LA CANTAUTORA MARISA VALLE ROSO RINDE HOMENAJE AL CLÁSICO ASTURIANO, EL PAÑUELÍN, AHORA REVISITADO DESDE UNA PRODUCCIÓN CONTEMPORÁNEA.

Fotografía de Leire Cavia
La cantante y compositora asturiana, Marisa Valle Roso, está estrenando hoy un nuevo single, El Pañuelín (Esmerarte, 2025), un tema inspirado en el ya clásico tema El pañuelín de la seda, del cantante también asturiano José González, El Presi, quien a su vez debió de inspirarse en el romance andaluz La novia del Reverte, al igual que hicieron otros cantaores como Antoñita Romero o Juanito Valderrama.
Si bien El Presi narraba la historia desde otro punto de vista y con su particular manera de combinar piezas del folclore de diferentes regiones del país, la llegada de este “nuevo Pañuelín” de Marisa Valle Roso, ahora es diferente: el enfoque de la historia se cuenta desde la perspectiva de la mujer, con melodías y ritmos que viajan en el tiempo para impregnar la historia de ese pañuelo con sonidos más contemporáneos.
El tema, que al igual que los singles anteriores también ha sido producido por el nominado en varias ocasiones a los Latin Grammy Juan de Dios (Amaral, Deluxe), se revitaliza bajo una producción contemporánea y a su vez atemporal que queda impregnada de la poderosa y protagonista voz de Marisa.
Marisa ha dicho lo siguiente sobre el nuevo tema:
«El pañuelín» nace de mi admiración por «El Presi» y por quienes supieron hacer del folclore su forma de expresión. Tanto la letra como la melodía caminan entre el norte y el sur, entre lo ortodoxo y lo contemporáneo.”

La cantautora asturiana estará presentando los nuevo temas en las siguientes ciudades:
4 de julio – PortAmérica – Portas
18 de julio – Leturalma – Letur
2 de agosto – Festival Intercéltico de Lorient – Bretaña (Francia)
Sobre Marisa Valle Roso
Marisa Valle Roso es una de las voces más singulares y comprometidas del panorama musical actual. Artista asturiana con una identidad profundamente arraigada en el folclore de su tierra, ha sabido reinterpretar éste con una mirada contemporánea que fusiona tradición y modernidad. Su música transita entre la raíz y el riesgo, entre la tonada asturiana y el pop, la electrónica y la palabra que denuncia. Su discurso artístico se sustenta en una sensibilidad crítica que da voz a lo invisible, con una clara vocación feminista, obrera y de memoria colectiva.
Autora e intérprete de su propia historia, su carrera se inició en la tonada asturiana, disciplina que marcó sus primeros discos y le valió reconocimientos como el premio a la «Mejor Canción Asturiana del Año» o el Premio de la Crítica RTPA. Su proyección nacional se afianza cuando en 2014 es invitada por Víctor Manuel a su gira «50 años es nada», compartiendo escenario con figuras como Silvia Pérez Cruz, Jorge Drexler, Joaquín Sabina o Estopa.
Con una inquietud artística constante, Marisa ha explorado diferentes géneros y sonoridades, como demuestra en el disco Consciente (2017), con colaboraciones de Rozalén y Víctor Manuel, y premiado con el Premio AMAS a la Mejor Canción Folk. En 2022 lanza Lo Fugaz, su primer trabajo íntegramente como compositora, donde la electrónica y los tintes pop se entrelazan con el folclore, ampliando su universo sonoro y poético.
En 2023 fue nominada al Premiu Camaretá al Meyor Cantar por Tonada, y en 2024 puso música al documental Dans les Asturies, les mines ont uni les hommes, una producción cultural de Arte.tv. Ese mismo año participó en el nuevo himno “Asturias” de Víctor Manuel, junto a artistas como Nacho Vegas, Leticia Baselgas y Chus Pedro, en una producción de RTPA con Paco Loco.
En 2025 presenta los primeros adelantos de su nuevo álbum: El tren de la libertad, un homenaje a la histórica protesta de 2014 contra la derogación de la Ley del Aborto, Cenicientes del Carbón, un himno pop-folk que celebra la fuerza de las mujeres asturianas durante la Huelgona del 62 y Se va.
Desde la emoción, la raíz y la palabra, Marisa teje un relato artístico personal, político y poético. Una artista en constante evolución, que canta para no olvidar, para nombrar lo silenciado y para devolver al folclore su poder transformador.