Subterráneos

Subterráneos es una banda de rock independiente formada en Badajoz en 2011 con un estilo sonoro con elementos provenientes del noise pop, shoegaze, dream pop... Con varios cambios de alineación, José Luis Muñoz Vega y Mónica Agudo, los fundadores de la banda, son quienes se han mantenido en firme desde los inicios. Completan la banda Dani del Pino como bajista, Julien Elsie que se les unió en 2017 como tercera guitarra y JC Marín en la batería para quedarse así la formación actual del grupo. Han tocado por salas y festivales de España y Portugal y participado en algunos de los concursos más importantes del país: ganadores del Sony Xperia Fest 2012, finalistas en DeCode 2016, Villa de Bilbao 2017 y Bala Pérdida 2020, el concurso de bandas de la Sala Apolo de Barcelona.

Nosotros creemos que la realidad son los conciertos y las canciones

PREGUNTA: En Maybe there´s a light but we cannot see un sonido algo más sesentero, de garaje rock que se refleja bastante en canciones como por ejemplo Lady pero también tenéis canciones como Oh no o yes con influencias britpop … aunque en vuestros trabajos posteriores habéis cambiado ligeramente el sonido… ¿Vais a ir a un estilo más definido, o vais a seguir abrazando diversidad de géneros?

José: Pues un poco, como crecimiento personal. Por ejemplo, el primer EP que sacamos, que fue el de Maybe, tiene ya nueve años y estaba basado un poco más en un formato de canción que era más típico, de unos tres minutos, más diverso. Luego, en el segundo trabajo nuestro, que fue el del LP Take a Ride, digamos que nos fuimos un poco más hacia, no una psicodelia pura y dura, pero sí hacia grupos que gustaban más. Esa escuela de grupos que hacían cosas como de los sesenta y los setenta.

Y luego ya en el nuevo disco que vamos a presentar, Nooze, decidimos cambiar porque hemos utilizado bases electrónicas y sí queremos acercar un poco más el sonido a lo que es el Noise.

P: Os han comparado con algunos grupos como The Kills, The Raveonettes, Jesus and Mary Chain… Nosotros nos atrevemos a añadir que también nos recordáis en algún tema a My Bloody Valentine.

José: La verdad es que no es una música que nosotros solamos escuchar… My Bloody Valentine sí la hemos escuchado un montón. The Raveonettes y The Kills ha sido más por el hecho de que, digamos, la cara del grupo ha sido siempre un chico y una chica. Entonces creo que muchas veces la gente, a la hora de asociarnos, pues visualmente también influye. Pero no veo parecido con esos grupos.

Por ejemplo, Jesus and Mary Chain, evidentemente, es un grupo tótem de la industria del bien llamado “indíe inglés” y tal y entiendo que nos comparen, pero también hay una clara referencia como Sonic Youth. Otros grupos como Deep Hunter  no ha marcado bastante, The Velvet Underground, The Libertines, The Strokes… como hay tantos grupos y nos encanta la música estamos todo el día que hay nuevo y cosas del pasado.

P: Hace poco habéis sacado una versión de “Brigitte” de Los Planetas, que forma parte de un disco homenaje llamado Super Acho. ¿Esto es una casualidad que coincida con el lanzamiento de la película del año pasado? ¿O es un homenaje?

José: No es una casualidad. Nuestro colega Chema, que está afincado en Madrid, tuvo la idea de hacer un homenaje por los treinta años de Super 8. Entonces contó con grupos de la escena extremeña, y, de hecho, Mónica, que es una de las compañeras del grupo, se ha encargado de hacer el diseño del disco y está satisfecha con el resultado. De hecho, es el último lanzamiento que hemos tenido.

P: ¿Y este lanzamiento, que se incluye en Super Acho, es sólo una inclusión vuestra en dicho disco? ¿O es el prólogo de vuestro nuevo disco o no tiene nada que ver?

José: No, no, no. Super Acho ha sido un disco homenaje de la escena extremeña al Super 8 de Los Planetas. Porque este año, en el 2024, era el 30 aniversario. Entonces, ciertos grupos nos hemos reunido para hacerlo y hemos reproducido el álbum a nuestra manera. Pero se aleja un poco de lo que nosotros hicimos antes. De hecho, sí, la hemos cantado en español, pero utilizamos prácticamente guitarras porque queríamos llevarlo a otro lado.

P: Si nos hemos informado bien, el grupo nace cuando estábais de Erasmus en Nantes, ¿es correcto?

José- Mónica: Sí, así es. La semilla de Subterráneos empezó ahí, en un viaje de Erasmus. Pero luego, lo que hicimos bien grabado ya, fue el prime LP, que grabamos con Paco Loco. Fue la primera vez que fuimos a un estudio. Eso salió en el 2016.

Previamente, hay demos y maquetas que hicimos nosotros y que también nos permitieron movernos. Fuimos a varios concursos, Madrid, Valencia, pero digamos que nuestro primer trabajo oficial grabado en un estudio fue El Maybe en el 2016.

P: Ganásteis el concurso de nuevas bandas en el Sony Xperia Fest 2012. También fuisteis finalistas en el Decode 2016 y en Villa Bilbao 2017. ¿Esto os ayudó y os abrió más puertas o lo puso más difícil?

José: Pues eso es un bagaje que te demuestra lo difícil que es el mundo de la música a nivel underground cuando no tienes un éxito que se ponga en la radio o en la tele. Es picar piedra: mucho ensayo, tocar, cogerte el coche e irte a Madrid el viernes que viene…O hace poco hemos estado en Lisboa tocando. Ahora es posible que nos salga otra fecha en Portugal. Nosotros no tenemos miedo a cerrarnos y salir fuera. Porque, geográficamente, es complicado para los que tratamos de mantenernos musicalmente, ya que en Extremadura no hay un gran número de salas de nuestro estilo musical.

P: Dentro de poco tenéis una actuación en la Wurlitzer, concretamente el 17 de enero. ¿Nos vais a dar alguna sorpresa?

José: Pues la sorpresa es que tenemos que presentar el disco!! que no lo hemos presentado hasta ahora en Madrid, porque no hemos hecho otra fecha de presentación. Hemos tardado en ir a Madrid porque queríamos tocar en la Wurlitzer, que es un sitio que siempre hemos tenido como referencia y del que guardamos grandes recuerdos.

Entonces, hasta que hemos podido cuadrar todo, la sorpresa es que va a ser como un concierto, digamos… Bueno, un concierto que quizás adelante un poco lo que va a ser nuestra nueva etapa Subterránea

P: ¿El disco lo podemos encontrar en algún sitio aparte de Spotify?

José: Sí, el disco está disponible aparte de en Spotify, en Bandcamp. Nosotros tenemos una edición física en cintas de cassette que salió hace un verano, y esa ya está prácticamente agotada.

P: ¿Al disco físico al que te refieres es a Nooze verdad?

José: Sí, a Nooze, del anterior si salió un vinilo. No recuerdo si es de La Línea o de El Puerto de Santa María, y se llama Caballito Records.

Este sello ha trabajado con muchos grupos, como Estrella Fugaz por ejemplo.

P: ¿Creéis en las redes sociales como el nuevo difusor cultural? (hay grupos que se lo trabajan mucho y otros apenas) ¿Sois de los primeros o de los segundos?

José: Nosotros creemos que la realidad son los conciertos y las canciones, ese es el pan de cada día de un grupo. Puedes tener una imagen arrolladora y puedes vender muchas cosas…puedes vender humo por las redes, también es cierto que estamos en el 2025, está guay el hecho de tener contacto con los seguidores por las redes, es una facilidad, es una herramienta más de cómo llegar a más gente. Pero si no metes pasta, a quién llegas, aparte de a tu círculo. Nosotros hemos tocado en varios sitios y siempre hay gente viéndote que tienen un amor por la música que por redes no les llegaría y sin embargo lo han visto en directo y se ha conseguido. O sea, que creemos más en el directo y en las canciones.

P: Y hablando de tocar… ¿En qué festival o sala os gustaría tocar? Tanto en España como internacionalmente

José- Mónica: Risas… pues internacionalmente nos gustaría Glasntombury o el Reading…

Mónica: Hombre!! Hemos estado a punto de tocar en Berlín. Pero tuvimos tan mala suerte que la sala cerró por problemas de ruidos…

José: Aunque como estamos tan cerca de Portugal, intentamos hacer algunos conciertos allí, hemos tocado en Lisboa, en Évora y además tienen muy buen trato por los músicos, cuidar el sonido… y eso mola mucho.

P: ¿Hay algún artista o banda del pasado que os hubiera gustado ver?

José: Pues justo hace cinco minutos estaba hablando con el batería, Marín, de Bowie… Me habría encantado ver a David Bowie en directo. También a John Lennon, me flipa John Lennon, su voz, Lou Reed… muchos… Michael Jackson… me encanta!! A mí… a mí…a Mónica no (risas)

Es complicado elegir ya que a Subterráneos hay muchos que nos hubiera gustado ver.

P: ¿Hay alguna banda o artista actual, ya sea nacional o internacional, con la que os gustaría colaborar?

Mónica/José: Deerhunter!! Y Oasis!! No nos importaría tampoco jajaja!!

P: Si pudierais escribir la banda sonora de alguna película, ¿cuál sería?

José: A Paris-Texas. Hubiera estado muy bien, que es un peliculón.  

P:¿Hay alguna actuación que nunca vayáis a olvidar?

Mónica-Jesús: Es difícil señalar una actuación específica. Al final, esto es un camino lleno de momentos. Por ejemplo, estamos ilusionados con nuestro próximo concierto en Madrid. Esperamos que salga guay, pero sabemos la realidad en la que estamos. Si viene mucha gente, es fantástico, pero si no, seguimos creyendo en nosotros, nos gusta la música que hacemos.

Hemos tocado en muchos sitios especiales, en el Contemporánea, en el Womad. A mí me gustan las salas.

Mónica: Tocamos en una feria, (risas) al lado de los coches de choque… con el sonido ese de la bocina… tirorirotirori…!!!!

También en Badajoz, que nos llamaron, y había un desfile motero allí, estas son de las cosas más peculiares.

Pero lo que más nos gusta es tocar en una sala.

P: Por último ¿Alguna anécdota que podáis compartir?

Mónica: Pues en un concierto que hemos dado en…. (nosedonde… jajaja) el guitarra no podía aguantar más, no podía ir al servicio y tuvo que mear en un paragüero que había por allí!!  

Con este álbum, Victorias busca afianzar su posición como una de las propuestas más sinceras y “emocionales” con letras universales donde de una forma u otra nos vemos identificados e identificadas, consolidando su lugar como una de las bandas más auténticas y emocionantes del panorama musical actual.

“hemos sido un poco masocas en todo el disco”

 


 

 

¿Cuál diríais que es el rasgo principal que diferencia entre “Un puño amable” y “Emocional”?

 La diferencia con Puño Amable es que este disco es mucho más directo, más cargado de emociones, y dentro de las emociones hemos intentado contar la verdad de lo que sentimos, lo que pensamos en ese momento, que es un poco en lo que se basa este disco. Por eso el título Emocional. Aunque parece previsible porque habla de emociones, nos parecía el correcto, no encontrábamos otro que le encajara mejor al disco. 

Las diferencias, aparte de que es más directo, es que las canciones tienen más pegada, hay otras más lentas… Hemos tocado un poco de todo, por lo que es un disco más completo. También se nota nuestra madurez a través de los conciertos, la composición, etc.

 Hace nada habéis publicado “Baila este cabreo” y el 13 de febrero sale el LP completo… ¿Qué sensaciones tenéis? 

Christian: La verdad es que estamos teniendo unas sensaciones super buenas, no nos imaginábamos tener tan buena aceptación de las canciones y ver cómo está creciendo poco a poco el grupo, la banda, las escuchas… Para nosotros son cifras de récord, aunque para otros puedan ser ridículas. 

El disco tiene muchas canciones de amor, de falsas expectativas… ¿no? Por ejemplo, “En círculos” promete a la persona que va a ser su canción preferida… a lo mejor es un poco difícil, ¿no? 

Sí, aunque a veces las canciones no van dirigidas a una pareja, también a amigos, compañeros o incluso a nosotros mismos dentro de la banda. También hay cabreos y restos de emociones.

 “No hemos aprendido nada” es una canción de dolor… ¿donde se ve que tropezamos una y otra vez en la misma piedra, como dice el dicho? 

(Risas) Sí, eso es. La sensación de equivocarnos una y otra vez y no aprender nada, porque seguimos aquí aprendiendo día a día, ¿sabes?

En “Ojalá” entendemos que habláis de arrepentimiento, de que no hemos dicho a alguien lo que sentimos en su momento. Que no hemos cumplido con sus expectativas. ¿Es así? 

Exacto, de arrepentirte, de no haber dicho antes lo que tenías que haber dicho. Muchas veces sentimos cosas que no somos capaces de expresar y, en muchos casos, perdemos a personas o amistades simplemente por no ser capaces de decir “te quiero” o pedir perdón. Un simple perdón nos cuesta mucho pedirlo y luego ya es tarde… Aunque nunca es tarde, pero sí lo parece en esos momentos.

“Yo sí te quería” es la balada del disco, por así decirlo… Y también “En la mitad de la mitad”, seguimos con los sentimientos a flor de piel… 

Sí, así es. Y En la mitad de la mitad es una canción que nos encanta, que habla de ojalá se pudiesen controlar los sentimientos y pudieras sufrir menos. Aunque muchas veces, o casi nunca, tenemos ese poder de controlar querer o no querer a alguien o los impulsos. 

“Quema” rompe un poco con el resto del disco… ¿Por qué “Quema”? Si supuestamente los protagonistas de la canción se van de fiesta… ¿por qué se va a quemar? 

(Risas) El título estaba entre Quema y Qué más. Quiere decir un poco que estamos aquí aunque te quemes, aunque te pase lo que sea. Estoy aquí para ayudarte en lo que sea y en lo que necesites en ese momento, para ayudar incondicionalmente a esa persona, pareja o lo que sea.

En “Buena cara” creemos que sois muy duros con vosotros mismos. De hecho, una de nuestras frases preferidas es: “Si en algo me supero es comiendo mal”. 

Bueno (risas), en realidad creo que en el disco entero somos muy duros con nosotros mismos, porque exponer tus sentimientos, mostrar todos tus miedos y emociones, es también peligroso. Entonces hemos sido un poco masocas en todo el disco, pero Buena cara tiene mucho de masoquismo. Pero bueno, ¡es que de eso iba!

Habéis versionado a Pancho Céspedes (“Vida loca”) y también a Peso Pluma (“Ella baila sola”). ¿Incluir versiones va a ser marca de la casa o fue algo puntual? 

Fue algo que nos apeteció en el momento, pero no va a ser una tendencia que vayamos a explotar mucho. Quién sabe, nunca digas nunca, pero en este disco no va ninguna. Nos versionarémos a nosotros mismos, un nuevo disco de remixes.

En el anterior disco también hablabais de Sevilla, fácilmente reconocible en títulos como “Sevilla” o “Que arden las casetas”. ¿Queríais hacer un tributo a la ciudad que os vio crecer?

Bueno, es contar las experiencias que ya hemos vivido en Sevilla, por eso le cantamos a la ciudad. A mí, personalmente, me ha acogido, porque yo no soy de aquí, soy extremeño y llevo viviendo ya 10-12 años aquí. Las vivencias las hemos tenido aquí, así que, aparte de tributo, es por las cosas que nos han pasado aquí. Sevilla, para nosotros, es nuestra ciudad.

Aunque ha pasado tiempo y pertenece a vuestro anterior trabajo, ¿nos podéis contar un poco en qué consiste lo del heladero? 

(Jajaja) Yo justo entré en el grupo cuando se compuso esa canción, así que no la viví mucho. No soy el indicado para responderte esa cuestión.

¿Dejamos la pregunta en la recámara? 

Sí, sí. En otra ocasión, cuando estemos con el resto de miembros del grupo, que te la puedan explicar bien.

En este trabajo contáis con Guille Mostaza, un auténtico lujo a nuestro parecer. ¿Ha sido fácil? 

Guille lo hace todo fácil. Puño Amable también lo produjo él, y en este disco se le propusieron muchas cosas. Es verdad que en este disco llevamos más canciones que en el anterior; ahí se puede ver la madurez del grupo. Y si algo se ha complicado, él nos lo resuelve. Es un placer trabajar así y estamos encantados de volver a hacerlo.

Ya tenéis programada una gira. Aparte, ¿vais a participar en algunos festivales este año? 

Tenemos cerradas fechas de la gira, y como el disco ha salido en febrero, vamos un poco ahí con los festivales. Vamos a compartirlo en breve con todos vosotros.

¿A qué película os hubiera gustado ponerle banda sonora

Te puedo decir La gran belleza de Paolo Sorrentino. Aunque hubiese sido complicado… No sé si nuestro estilo hubiera encajado en la Roma de esa época, aunque ya hubiéramos hecho una adaptación seguramente.

¿Tenéis algún sitio donde queráis actuar? Algún festival, escenario o país. 

Estamos deseando tocar en cualquier lado, pero, poniéndonos un poco serios, ya me he quitado alguna espinita, como tocar en Sonorama o Cruïlla. Nos apetece mucho cruzar el charco. Ir a México.

Precisamente os íbamos a preguntar por eso. ¿Tenéis pensado actuar en México próximamente? ¿Hay allí una consolidación del grupo en cuanto a fans? 

Sí. Ciudad de México es la segunda ciudad donde más escuchas tenemos, así que estamos deseando ir. Aunque aquí en España todavía tenemos mucho recorrido.

¿A qué grupo o cantante que ya no está os hubiera gustado ver? ¿A quién estáis escuchando ahora? 

Me hubiera encantado ver a John Lennon, a los cuatro hubiera sido mágico. (Risas) ¡Ahora parece que se puede con la IA!

Por último, ¿alguna anécdota (de las que se puedan contar)? 

Pues algún piloto trasero de la furgoneta nos hemos dejado por ahí… O cosas que pasan en las gasolineras,  alguna vez  nos hemos dejado a alguien y hemos tenido que dar la vuelta… y hay más… (risas) pero esas son de las que no se pueden contar.

 

Aquí podéis escuchar a Rumia:

Compartir

Artículos relacionados

TIBURONA

Entrevistamos a Tiburona: El grupo compuesto por las voces de Laura (guitarra), Carmen (batería) y Rita (bajo), en un lluvioso día de marzo. Aún con un cielo oscurecido, ellas hacen...

Celia Becks

“Siempre que haya una oportunidad de tocar en directo, allí voy a estar” En una mañana lluviosa, Celia, con la amabilidad que le caracteriza, nos atiende para hablarnos de su...

© NOSOLOINDE 2025  | POLÍTICA DE PRIVACIDAD  | COOKIES