EME DJ

Con más de dos décadas en la escena musical, Eme DJ se ha consolidado como una de las DJ,S más reconocidas en España, marcando la diferencia en el panorama indie-disco-pop. Su nombre ha sido sinónimo de calidad y autenticidad, siendo nombrada Mejor DJ Nacional en 2010, 2011 y 2014 por los lectores de Rockdelux, así como finalista en los Vicious Music Awards. A lo largo de su carrera, ha pinchado desde clubs y festivales icónicos (FIB, Sónar, MTV Europe Music Awards, Arenal Sound) hasta auditorios únicos como los Jameos del Agua en Lanzarote y el Caló de S’Oli en Ibiza.  Eme DJ es una auténtica maestra del Open Format, capaz de fusionar géneros que van desde el indie, pop y rock, hasta el house, funk, hip-hop y electro, adaptando sus sets a cualquier tipo de público y ambiente, ya sea un tardeo íntimo o una noche de fiesta desenfrenada. Su habilidad para leer la pista y mantener a la audiencia en movimiento. Ha sido reconocida en eventos internacionales, incluyendo aperturas para artistas de la talla de Madonna, Arcade Fire y Calvin Harris. Además de su carrera como DJ, Eme ha explorado el mundo de la producción musical, lanzando cuatro EPs y colaborando en remezclas para artistas como Zahara, Love of Lesbian, Niños Mutantes, y Miss Caffeina. Su estilo evolutivo y ecléctico la llevó a experimentar con el vaporwave en Karate Tiger, publicado en casete. Paralelamente, ha trabajado como educadora y divulgadora, enseñando desde 2012 en academias especializadas (DJP Music School, Overtonica, CES, Studio 97, Red Bull Music Academy) y colaborando en programas formativos como #WeAreEquals (British Council) y BIME (Bilbao International Music Experience). Autora de los libros Mamá, quiero ser DJ y Cómo ser DJ: El manual, su objetivo siempre ha sido transmitir su pasión por el arte del DJ a las nuevas generaciones. Su dedicación no se detiene en la música. A lo largo de los años, ha sido una defensora activa de la salud mental, compartiendo su propia experiencia en el documental Miedo al Miedo (Festival Internacional de Cine de Sevilla) y colaborando en campañas como No es depre, es depresión (Movistar+) y Tenemos que hablar de esto (COP), junto a figuras como Andrés Iniesta y Arkano. Funda el proyecto Depresión en la Cabina que refleja su compromiso por visibilizar los desafíos emocionales en la industria de la música, creando un espacio seguro para DJs que luchan con la ansiedad, la depresión y la soledad en su profesión. Con una pasión por la innovación, Eme DJ ha explorado el uso de la realidad virtual para crear experiencias musicales más inclusivas, permitiendo a personas con movilidad reducida o agorafobia disfrutar de eventos desde la comodidad de sus hogares. A través de colaboraciones con Singulive, busca romper barreras sociales y reducir la huella de carbono de los macrofestivales. Eme DJ sigue siendo una voz influyente en la escena musical, tanto desde la cabina como en su labor educativa y social, siempre comprometida con crear un impacto positivo y dejar una huella que trascienda la música.


 

Por I.J.B.

16/mar/25 

YO LO QUE QUIERO ES QUE LA GENTE SE LO PASE BIEN

ME OBSESIONA LA IDEA DE SEGUIR, DEJAR HUELLA

CUANDO ME SIENTO SOLA ES CUANDO ESTOY EN LA CABINA

PREGUNTA. Eres de Quiroga, Lugo, una localidad de unos 3000 habitantes… aunque la desconocemos, en  principio no parece ser el lugar más sencillo, comparado con grandes capitales,  para ser una cuna de DJ… como acabas en tu profesión?

RESPUESTA. bueno, yo nací en Monforte, porque en Quiroga no había hospital y tengo pocos recuerdos, mi aldea si es de por allí, Montefurado, pero yo me he criado en internados, estuve interna hasta los 14 años, más o menos…

En el internado yo era la más pequeña, todas las internas tendrían más de 15 años, yo tendría 7 y eran como mis hermanas mayores,  escuchaban música muy diferente y yo oía la música que  ellas, a lo mejor una escuchaba Eros Ramazzoti, otra Sociedad Alcohólica, otra Máquina Total… Gun´s and Roses… música de todo tipo, entonces todo eso  me vino genial realmente, me grababa muchas cintas de todas las internas y tenía muchas influencias musicales, incluso antes en casa, mi padre tocaba la guitarra, (la toca todavía) le gustaba mucho Queen, The Dire Streets, Prince, Rolling Stone,  rock británico, Led Zeppelin, y mi tío, el hermano de mi madre  escuchaba mucho funky, música negra, Michael Jackson y entonces yo tenía un abanico musical tremendo, mi madre escuchaba música latina y mi tía a David Bowie y el resto de hermanos de mi padre mucha movida madrileña, pop español. He sido muy inquieta musicalmente, oyendo la radio, me compraba revistas desde muy pequeña, de Michael Jackson, de Madonna, leía muchos artículos de música en la Superpop …

P. Amante de series, cine, escritora… hay hueco ahora para alguna de estas cosas o de momento estás centrada al 100 % en tu carrera de DJ?

R.Ahora mismo estoy muy centrada en mi carrera como DJ y en Depresión en la cabina y en dar clase cuando me sale algún grupo de alumnos, etc. Pero no tengo pensado ahora mismo… O sea, me gustaría que me saliera, pero creo que tampoco tengo mucho que decir en ese aspecto de escribir o de decir… El tema del DJ se ha democratizado hasta un punto tan grande que todo el mundo es DJ y es tan fácil ya aprender, ¿sabes? Entre la tecnología, la inteligencia artificial, que cada vez también hay más escuelas, es más fácil aprender, tienes tantos tutoriales, etc. Que yo creo que tampoco tengo mucho que decir. Hay muchísima gurú ya del DJ, ¿no? Entonces yo creo que no tengo mucho que aportar en ese sentido. Me gustaría hacerlo, sí, pero creo que no aportaría demasiado.

P. Pues precisamente, debido a tu experiencia, te queríamos preguntar respecto a últimas películas relacionadas con el mundo de la música: La Estrella Azul, Amy Winehouse, Super 8…  ¿las has podido ver?, nos cuentan muchas cosas, entre otras…, que la gente que vive en el mundo de la música tiene muy cerca el abuso de las sustancias. Y tú, suponemos que lo has podido vivir de cerca. ¿Es tan difícil mantenerse firme, sobre todo cuando empiezas?

R.  La Estrella Azul la he visto y me ha gustado un montón. La de Los Planetas la he visto, no me ha gustado demasiado.

Sobre los abusos de las sustancias, yo me imagino que depende de la persona también. ¿Es tan difícil? Yo qué sé. Si a mí me hubieran sentado bien las drogas, y si me hubieran gustado más y tal, pues igual sí que me hubiera parecido más difícil. Igual sería mi vida totalmente diferente. Igual no estaría aquí. No lo sé.  La industria musical, en ese sentido, te las pone muy a huevo, por así decirlo, no digo que entres a un sitio y te las pongan, pero casi.  Dentro de mi profesión es como que está muy normalizado el tema de consumir. Yo he sido muy adicta a la marihuana, por ejemplo. A los porros, al hachís. He estado durante muchos años fumando y consumiendo… Y lo he dejado, pero sé que por mi personalidad,, no te voy a decir que me siente bien, pero es como que alguna vez te ayuda puntualmente… ; puntualmente para una relajación. No quiero decir que me sienta bien porque no es la palabra adecuada, porque a la larga no sienta bien. Y te puede dar una serie de problemas, etc. Pero sí que es cierto que hay que tener fuerza de voluntad, hay que tener un buen círculo,  una buena red de apoyo. Es que sí que es cierto que cuesta mantenerse sobrio, por así decirlo, porque es que la industria es dura, tío. Ya no solo por lo que hay, sino por lo que no hay también. Por lo que se ve y por lo que no se ve. Es que no sé cómo explicarlo, pero es que es una industria cruel, en cierto sentido, porque te exprime mucho.

El otro día leía que ahora  ya no valoran el talento,  valoran que se sea rentable. Si un artista no es rentable, por mucho talento que tenga, no van a firmar. Entonces, tío, eso antes no era así.

P. Se podría decir que casi eres una experta ya en psicología. Y sobre estos temas que estamos hablando, alguna vez has dicho que te has sentido sola. En el momento que estamos viviendo,  con las redes sociales, aunque estás en contacto con muchas personas,  ¿crees que a las personas les  hacen sentirte más solas o solos todavía?

R. Sí. Yo al principio pensaba que no. Cuando empecé a hablar de mis carencias afectivas, en el sentido de cuando yo me iba a pinchar por ahí y que no me sentía del todo a gusto, porque, a ver, yo hablo de cuando me siento sola, no en mi casa, porque yo en mi casa estoy súper a gusto. Yo, cuando me siento sola es cuando estoy en la cabina. Y yo quiero recalcar esto, porque cuando digo que me siento sola, no es en la vida en general. Yo en mi vida estoy perfectamente. Cuando  estoy en la cabina y no conozco a nadie y no puedo compartir la música que me gusta y tal es cuando yo me siento sola. Quiero compartir lo que yo siento con gente que no conozco de nada y que no tengo algún tipo de enganche, ¿sabes? Hacer el click ese de engancharlos de alguna manera, porque no los conozco de nada. Al final tengo que poner lo de siempre, porque no tengo un feedback, o sea, no un feedback, una historia con esa gente. Un pasado, ¿sabes?. Si tengo alguna persona que ya conozco de un día, aunque sea que ya he compartido una cena o algo, es más sencillo, mucho más fácil. Pero cuando vas a algún festival o a una sala nueva y no conoces a nadie, eso es cuando  me siento sola. Y eso es lo que trato de explicar. Y eso para mí es muy doloroso, muy triste.  Cuando  empecé a pinchar, me hice DJ por eso, porque  quería de alguna manera ganarme a la gente que ya conocía, ponerlas de mi parte. Y entonces me obsesiona un poco la idea de… …de seguir, dejar huella, tío.

P. Aunque eres una persona joven, como decíamos antes, tienes mucha experiencia. ¿Qué consejos le darías a esas chicas y chicos que empiezan con 14 o 15 años y posiblemente vean en ti o en otros DJ,S un referente?

R. Pues sobre todo que tengan un plan B, tío, porque yo ahora mismo vivo solo de pinchar y he tenido suerte porque yo me compré una casa cuando todavía ganaba más dinero pinchando y sé que en ese sentido voy a tener un techo toda mi vida. Pero también te digo,  si esto se me acaba, lo de pinchar, no tengo otra alternativa. Quiero decir que he trabajado en otras cosas antes de pinchar, pero empleos precarios como teleoperadora, en un cine,  haciendo encuestas, de camarera, pero  tenía que haber estudiado, así te lo digo. Me arrepiento mucho de no haber estudiado y de no tener un plan B . Creo que si lo dejas todo por tu sueño, que fue lo que hice yo, sí, estoy viviendo lo que me gusta y todo lo que quieras, pero vivo muy ahogada, o sea, no ahogada, pero sí con esa ansiedad de no saber cuánto me va a durar. Entonces, el único consejo que puedo dar, está bien perseguir tus sueños y tal, pero, tío, ¿a qué precio me está saliendo esto? Porque, al final, si se me acaba lo de pinchar, no tengo otra alternativa, Entonces,  lo único que les podría decir es, sí, dedícate a pinchar todo lo que puedas, practica, etcétera, pero no dejes de hacer otras cosas como puede ser tener unos estudios o algo así que te pueda asegurar después vivir de otra cosa, porque esto, ya te digo yo, en cierto sentido soy una privilegiada.

P. Hace poco, has sido muy dura contigo misma, diciendo que eres una mercenaria. Por pinchar por dinero, pero hay que entender que los DJ,S también pagan facturas. Al igual que tú, por ejemplo, habrá muchas actrices o actores de cine que hacen películas y les dan un papel y no les queda más remedio que aceptarlo y les gustaría interpretar otras cosas, ¿no?

Yo creo que todos los artistas, en cierto momento de su vida, tienen que ser así, eso es. Para mí, quiero decir, que he tenido muchos altibajos en mi carrera, pienso muchas veces que si  no hubiera tenido los problemas que tuve de salud mental, etc., evidentemente, creo que me hubiera ido mejor. Bueno,  igual  digo que soy mercenario porque evidentemente me pagan por poner música y al final  sigo unas directrices, ¿no? Si fuese una DJ que pudiese pinchar lo que quiera, solo en festivales, por ejemplo. O teniendo mi propia fiesta o tal, pues quizás… Es que no sé si sería más feliz tampoco, es que no lo sé, estoy hablando hipotéticamente, no sé cómo sería.

 Pero sí que es cierto que si no hubiera tenido los problemas que tuve y tal (que tampoco lo sé) porque como te he dicho, como se ha democratizado tanto pinchar,  seguiría habiendo igual la misma competencia. Es que al final todos nos hemos tenido que bajar un poco los pantalones con todo esto.

P. ¿Crees que cada vez es más gruesa la línea que hay entre  lo que quiere poner el DJ y el público?

R. Sí, fuera de la electrónica, sí. Es más difícil llevar tu línea artística. Porque el público quiere escuchar lo que escucha en su casa. Y el público ahora mismo ya no quiere bailar tanto como antes, quiere cantar con sus amigos. Se piensa que están en un karaoke. Yo lo entiendo también, ¿eh? Hasta cierto punto lo puedo llegar a entender. Que ya no es como hace 20 años que tú llegabas a un garito y el DJ molaba y ponía lo que le daba la gana y nadie se quejaba. Pero es que hoy en día la pantalla de los móviles te hacen así ya como si tuvieras tu derecho a exigir, ¿sabes? Y si no, pues te ponen mala cara o se van o se quejan y luego viene el jefe y te echa una bronca. Al final eso te escuece a ti como trabajador y como DJ. Entonces, no sé hasta dónde nos va a llevar esto. No sé si el próximo paso del capitalismo es hacer algún tipo de aplicación o maniobra para que el cliente pueda pagar por exigir canciones. Porque quizás sea lo próximo. Y, no sé, igual pujar incluso por exigir canciones, no lo sé. Pero sí que llega un punto donde el público al final, fuera de la electrónica, porque ya te digo, esto en Ibiza no pasa,  en clubs de electrónica, esto no se permite. Pero sí que es cierto, dentro del indie sobre todo y en sitios más de música comercial, al final ves malas caras, ves a gente que se queda quieta con los brazos cruzados mirándote, en plan, con un tono como amenazador incluso. En plan, te esperamos a la salida!. Pero tío, yo lo que quiero es que la gente se lo pase bien.  Y que, si no te gusta una canción, pues vete a la barra, salte a fumarte un piti, entra en diez minutos. Pero lo que no puedes hacer es pretender que te gusten todas las canciones, que toda la sesión sea para ti y para tus colegas, porque no es así. Hay, yo qué sé, cien personas más que han venido y que no tienen que escuchar solo lo que te gusta a ti. Tú me entiendes…

P. Claro, siempre gracias a las o los DJ,S hemos podido conocer nuevos grupos o cantantes…

R. Aparte que es que… si ponemos una canción de moda, por ejemplo, La Revolución Sexual de La Casa Azul, luego pinchas otra de La Casa Azul… y la gente no la conoce. Y a mí me flipa La Casa Azul, pero es que… solo tiene que ser La Revolución Sexual, nada más teniendo otras canciones buenas.. Y al final cada vez que sales a escuchar siempre lo mismo.

P. Cada vez hay más personas que van a conciertos, salas o festivales, que pagan por la entrada, y sin embargo, en vez de disfrutarlo, empiezan a hablar cada vez más. Algunas veces, hasta el mismo artista les ha tenido que decir algo… ¿A crees que es debido?

R. Pues porque se aburren. Evidentemente, si alguien se pone a hablar en un concierto, es porque no le está llegando lo que el artista está transmitiendo. Entonces, ¿para qué vas? ¿Para escuchar solo la canción que te gusta? Vale bien por el artista, porque se llevará a una comisión, pero, tío, no sé. Piensa en el resto del público que querrá ir a escucharlo.

P.  ¿Foals son indie? Esto es una pequeña broma!!.

R. Risas. Para mí sí, para mí siii.!!!!! Pero se ve que para algunas personas no.

P. Precisamente, te queríamos preguntar sobre este tema, antes se escuchaba mucha más música de  estilos distintos en la radio, había programas de televisión, también se aprendía música en el colegio y por ahí empezaba el hilo. ¿Crees que ahora falta  cultura musical?

Sí, pero que también es responsabilidad de cada uno. Si tú te conformas con las novedades viernes de Spotify, es tu problema, ¿sabes a lo que me refiero? A mí me pasa. Yo soy también responsable de lo que escucho. Si me conformo con lo que ya me dan hecho, la responsabilidad es mía. Yo soy una persona curiosa y me gusta ir navegando y buscando como quien dice, como cuando iba a Discos Metralleta a ensuciarme las manos en las cubetas de discos. Esto es un poco lo mismo. Si  te conformas con lo que ya te viene, con las listas, playlists que ya te vienen hechas, es responsabilidad de cada uno. A  mí me gusta mucho escuchar la radio y tengo mi lista de webs favoritas donde voy escuchando las radios de cada país, etc. Por que me gusta estar un poco al día.

P. Los Chemical Brothers intentaron imitar el sonido de un Fórmula 1 llegando a los 15.000 BPM. ¿Tienes tú algún reto o alguna predilección por algún equipo de trabajo o concreto en forma de pinchar sobre BPM o equipos?

R. Pues la verdad es que no. No, porque no me lo he planteado, ni lo he pensado, ni nadie me ha retado. Pero… todo es ponerse (risas)

P. Has confirmado que dentro de poco vas a ir al SanSan Festival en Benicassim. ¿Tienes algún festival donde podamos verte dentro de poco? ¿Alguna actuación confirmada?

R. He escrito a varios. Muchos no me han contestado Y de los que puedo decir de momento son Rías Baixas y todavía no lo sé fijo, porque ellos me han dicho que sí, pero me lo tienen que confirmar. Otro, voy a decir en la ciudad, pero no sé hasta qué punto al final va a ser o no, en Coruña, pero hasta ahí puedo leer, porque tampoco sé hasta qué punto es oficial o no.

P. Has hecho aperturas para artistas de la talla de Madonna, Arca de Fire, Calvin Harris, también has colaborado en remezclas de Zahara, de Love of Lesbian… ¿Tienes algo en la recámara sobre esto ahora?

R. No, ahora mismo no. Dejé de trabajar el año pasado con Van Bylen, y ahora mismo no estoy haciendo nada, la verdad, a nivel de producción. Hablé hace poco con Sopelana, estuvimos ahí intercambiando unas ideas, pero la verdad es que no nos pusimos ninguno de los dos. Dijimos la semana que viene hacemos un Zoom para hablar un poco de produ y tal,  esto fue hace un mes, más o menos, y al final no hicimos nada. Es cierto que lo tengo bastante abandonado el tema de la produ, pero si alguien me tira un poco los tejos por ahí, yo tampoco digo que no.

P. ¿A qué película o serie de televisión te hubiera gustado ponerle banda sonora?

R. Pues ahora van a hacer un reboot de  Buffy Cazavampiros, me hubiera molado que me hubieran llamado para hacerle la banda sonora.

P. Aunque has actuado en muchos sitios distintos, ¿tienes algún lugar o escenario donde te gustaría?

R. Pues aquí en España no he estado en el Viña Rock y me gustaría, la verdad. Porque fue uno de los primeros festivales a los que fui como público y no he estado nunca pinchando ahí. Es como de los festivales así que me queda un poco pinchar. Me gustaría. Eh… También… Me gustaría pinchar en Miami por poder decir, venga, pues toma.  Y en una fiesta Defected, de estas típicas fiestas de House,. Me gustaría un montón, la verdad. Tampoco creas que me he vuelto  muy ambiciosa,  quiero decir,  con seguir pinchando, tener cierta libertad para hacer un poco lo que quiera, seguir pudiendo vivir de esto hasta dentro de mucho…  me conformo. Mi vida es sencilla. Salvo que sí que me sigo sintiendo sola cuando voy y tal, como te he contado antes. Pero luego me considero bastante privilegiada dentro de lo que es mi vida y mi trabajo.

P. ¿A qué grupo o cantantes de música que ya no está que hubiera gustado ver?

R. Buff… Es que he visto a Michael Jackson, he visto a Amy Winehouse, entonces… Pues  a Los Ramones, a Roxette …

P. ¿Qué estas escuchando últimamente?

R. Pues nada nuevo, como las fiestas en las que pincho últimamente son más bien retro, a grupos antiguos, también a Kasabian, Death Cab for a Catie.

P. Con todo lo que has vivido en tantos sitios, seguro que tienes una anécdota interesante que contarnos.

R. Pues ahora que estaba recordando lo que escucho últimamente  te iba a decir The Sounds y precisamente tengo una anécdota, los estaba viendo en el Arenal Sound y estaba en el foso justo ahí delante de Maja, y yo- guau! Que mujer… ¡impresionante! una chica increíble. Pues cuando terminó el concierto, estaba en el backstage con un amigo y se  acercó a ella, se pusieron a hablar y ella comentó que le dolía mucho la espalda, estaba intentando conseguir algo para aliviar ese dolor y yo tenía un orfidal, se lo di y ella me dio un pico, y dije –hostia!!!! Maja Ivarsson de The Sounds me ha besado!!!!

P ¿Y no quedo reflejado el momento de alguna forma?

R. Ojalá!!! Risas! Lo llevaría por bandera! De foto de perfil como poco.

Compartir

Artículos relacionados

TIBURONA

Entrevistamos a Tiburona: El grupo compuesto por las voces de Laura (guitarra), Carmen (batería) y Rita (bajo), en un lluvioso día de marzo. Aún con un cielo oscurecido, ellas hacen...

Celia Becks

“Siempre que haya una oportunidad de tocar en directo, allí voy a estar” En una mañana lluviosa, Celia, con la amabilidad que le caracteriza, nos atiende para hablarnos de su...

© NOSOLOINDE 2025  | POLÍTICA DE PRIVACIDAD  | COOKIES