Nadia Sheikh

Con una increíble habilidad para escribir canciones profundas y significativas con estribillos que se pegan durante días, la trayectoria de Nadia Sheikh hasta ahora ha sido toda una aventura. Desde abrir para la legendaria banda galesa Stereophonics en 19 fechas de su gira europea Kind, incluidos conciertos con entradas agotadas en el Manchester Arena y el Cardiff Arena, Razzmatazz y el Palacio Vistalegre; abrir para PJ Harvey en el escenario Momentos Alhambra de Noches del Botánico, hasta pasar por escenarios en festivales como Glastonbury, Isle Of Wight, Kendal Calling, Y Not, FIB (Benicassim Festival) y actuar en la televisión nacional española para Los Conciertos de Radio 3.

PREGUNTA.- Hace poco que habéis sacado vuestro primer disco, en el que recopiláis algunos sencillos anteriores … Este disco ¿es de amor o de desamor?

RESPUESTA.- Pues hace nada que lo sacamos. Y creo que es un disco de amor, absolutamente de amor, pero desmitificando un poco el amor Disney que nos inculcan desde pequeños, ¿no? Como en las cadenas de radio más accesibles, donde el amor es toda perfección, todo es belleza y todo es así. Creo que hablamos de amor, pero desde otro punto de vista, intentando abordarlo de otra forma, quitándole importancia. Pero a la vez siendo profundos, creo.

P.-¿El amor no es solo azúcar?

R.-No, no es solo azúcar. Realmente, el amor que vale la pena es el que no es solo azúcar. Si es solo azúcar, vaya gracia.

P.-Bueno, también tenéis un tema algo distinto. Creo que os ha salido bastante de vuestra línea habitual: “ Te Vi Bailar”, que aunque tiene un guitarreo bastante rockero, lo encontramos un tema bastante disco. ¿Estáis contentos con el resultado? ¿Y en un futuro vais a explorar más géneros?

R.-Pues yo creo que, mientras nos dé la cabeza, a mí me gustaría explorar muchos géneros de música. Partimos desde un punto, desde nuestro primer disco, donde queremos romper con prejuicios, etiquetas y estilos, porque hay canciones de todo tipo. Obviamente, todas son dentro del pop rock, como tú lo quieras decir. Pero nos gusta romper con todo. Es decir, que haya un disco, una rumba. Quiero probar también bachatas y, ¿por qué no? un reguetón. Lo que me gusta es intentar investigar solo la música, porque hacer lo mismo en cada disco es súper limitado. A mí me encanta.

P.-“Echar la vista atrás”, es una canción bastante romántica, ¿pero es también de arrepentimiento.?

R.-Bueno, es como… en esa canción intentamos explicar lo tontos que nos ponemos a veces cuando echamos la vista atrás, valga la redundancia. Es como cuando ves el camino recorrido, ya sea con la pareja, ya sea con un amigo, ya sea contigo mismo, ya sea con una relación de trabajo, los pasos que has dado. Y cuando echas la vista atrás, es como: “Hostia, qué guay el camino que hemos hecho juntos para llegar hasta aquí.” Es una canción así. De arrepentimiento, pues tío, un poco, pero no de arrepentimiento en sí, porque todo lo que has hecho es por algo.

P.-Tenéis varias colaboraciones, por ejemplo con Sidonie, con Chica Sobresalto, Capitán Mr. Litro. ¿Cómo surgen esas colaboraciones? ¿ Y nos podéis contar alguna que tengáis prevista en el futuro?.

R.-Bueno, en el futuro hay algunas que ahora no te puedo contar. Vaya, vaya… Pero es que aún no están cerradas, y de momento lo tenemos que guardar… cosas.

Pues mira, hay dos maneras en que surge una colaboración. Una es cuando estás con una agencia, o sea, una agencia gráfica, que te coloca con alguien a nivel estratégico para que funcione mejor. Es decir, a nivel de marketing o porque te haces amigo y te gusta la música y tal. Las colaboraciones que nosotros hemos hecho siempre parten desde la base de: “me gusta lo que haces, me gusta lo que hago, nos llevamos bien, vamos a hacer música juntos.” Y así han surgido todas las colaboraciones.

P.-En 2021, que tuvisteis una colaboración con Su, ¿habéis notado ya una evolución o algo de madurez en vuestra música?, ¿algún cambio?

R.-Creo que es súper temprano aún llamarlo madurez. Yo lo que veo es que cada vez más, y aún nos queda mucho, vas encontrando tu estilo y tu manera de hacer las cosas de forma más personal. En 2021 fue cuando empezó todo el proyecto, y van a pasar solo tres años, así que tampoco da tiempo de decir que estamos más curtidos. Creo que cada vez más nos encontramos y vemos cuál es nuestro estilo.

P.-Pensando en un futuro, ¿dónde os gustaría actuar? Aparte de España, ¿en algún sitio en concreto? ¿Y también en el extranjero?

R.-Bueno, cruzar el charco sería increíble, ¿no? Ir a Argentina, a México, sería un sueño, tal vez. Espero que pase.

P.-Precisamente, una de las preguntas que tenía era si tenéis expectativas de viajar y actuar por Sudamérica.

R.-Pues sí, sí, sí, claro que sí. Creo que primero hay que conquistar España, ¿no? Pero sí, sí ojalá actuemos allí.

P.-Aunque no sois muchos componentes, ¿cómo participáis en vuestro proceso creativo? ¿Alguno lleva la voz cantante o componéis entre todos? ¿Alguien se encarga más de la música y otros de la letra…?

R.-Bueno, yo principalmente hago las canciones, las letras, a veces las tengo en mi cabeza, las intento como enmaquetar en estudio y tal. Antes solo se las enseñaba a Guero y a Putxi, y entre los tres las terminamos de perfilar.

P.-¿A qué película os gustaría ponerle la banda sonora?

R.-Uh, vaya, no sé. Te voy a decir algo súper tópico y súper friki. Bueno, pero porque me marcaron en mi infancia, El Señor de los Anillos es increíble, tío. Sé que es muy típico, pero claro, es mi saga de películas favorita.

P.-Bueno, poquito a poquito habéis ido actuando, pero seguro que tenéis, (aunque quedan muchísimas), una actuación que hasta ahora os haya marcado. Es decir, algo que no vais a poder olvidar en la vida.

R.-Pues mira, ya sé que piensas que te voy a decir el Sonorama o alguna actuación más grande, pero no. Fue este verano en Madrid, tocamos por primera vez en un concierto nuestro, en el Príncipe Pío, y después fuimos a Barcelona, y tocamos en una sala de 150 personas, en Café La Palma, y la llenamos. Y no solo por llenarla, sino por la calidad de la gente, cómo cantaban, cómo había una sensación en el ambiente de que ahí estaba pasando algo.

P.- ¿Tenéis alguna anécdota que no hayáis contado todavía?

R.- (Risas…) Bueno, mil, mil, mil. O sea, piensa que somos amigos desde hace mucho tiempo y vamos cada día en la carretera y vivimos juntos. Una vez salimos a toda prisa porque teníamos otro bolo y nos dimos tanta prisa, todo fue tan rápido que a mitad de camino nos dimos cuenta que…¡nos habíamos olvidado a Héctor… el batería!!

P.-¿A quégrupo o cantante os hubiera gustado ver?

R.-¡Muy buena pregunta! A mí me hubiese gustado ver a Tom Petty.

P.- Y hablando de Tom Petty, ¿cuáles crees que son un vuestras influencias musicales?

R.-Pues mira, yo creo que tenemos influencias de granes clásicos como Bruce Springsteen, Tom Petty, los Rolling… todo eso. Pero también escuchamos y tenemos el ojo puesto en lo que está pasando ahora, ¿no? Y de la mezcla de todo esto, pues salimos nosotros.

P.-Siempre en las entrevistas, tenemos algunas preguntas donde nos salimos un poco de la música para conoceros un poco más… ¿Cuál es tu serie o película favorita?

R.-Pues esto va a depender, ¿no? Va a depender del momento.La serie que he visto más veces, aunque sea un tópico, es Breaking Bad.

También tengo que decir que Better Call Saul, la del abogado, me gusta mucho también. De hecho, a veces creo que me gusta más que Breaking Bad, ¿sabes? Dependiendo del día también.

P.- ¿Cuál es tu comida favorita?

R.-¿Mi comida favorita, tío? Hum… Diría que una paella, pero una paella buena, ¿eh? Una paella de verdad.

P.- ¿Tienes algún libro de cabecera?

R.-Pues mira, me gustó mucho En tierra de campos, de David Trueba.

P.-Y aquí no sé si te voy a poner en un compromiso o vamos a hacer que se separe el grupo. Si fueras un animal, ¿qué animal serías tú y tus compañeros? R.-¡Hostia! Yo creo que sería un león, me gustaría ser un león. Putxi sería un flamenco. Y Guero, pues creo que sería… un osito.

P.-¿Te identificas con algún personaje histórico o de ficción?

R.-(Risas…) Pues yo soy una mezcla entre Mowgli, Jack Sparrow y Saul Goodman.

P.-Volviendo de nuevo a la música. Ahora vivimos en un tiempo de inmediatez, un poco de locura. ¿Crees que eso en el proceso creativo también puede verse empeorado? ¿Crees que hay un balance o que perjudica o ayuda la inmediatez en la que vivimos ahora con las redes sociales? ¿Hay presión para los grupos?

R.-Sí, yo creo que perjudica y ayuda a partes iguales. Depende del momento y de cómo te lo tomes. Por ejemplo, nos perjudica muchísimo porque estamos dedicando mucho tiempo a las redes y eso nos quita tiempo para hacer canciones y cosas que importan de verdad. Pero por otro lado, para una banda como la nuestra, que hasta ahora no teníamos discografía ni nada, las redes son nuestra única arma para llegar a la gente. Así que es como un arma de doble filo.

Aquí podéis escuchar a "Las Dianas":

Compartir

Artículos relacionados

TIBURONA

Entrevistamos a Tiburona: El grupo compuesto por las voces de Laura (guitarra), Carmen (batería) y Rita (bajo), en un lluvioso día de marzo. Aún con un cielo oscurecido, ellas hacen...

Celia Becks

“Siempre que haya una oportunidad de tocar en directo, allí voy a estar” En una mañana lluviosa, Celia, con la amabilidad que le caracteriza, nos atiende para hablarnos de su...

© NOSOLOINDE 2025  | POLÍTICA DE PRIVACIDAD  | COOKIES