PIZZA FRÍA REALIZA UN ESPECIAL JAPÓN
Es el mejor Late Night Show hecho en un garaje, donde Dave América presenta historias únicas de músicos que no conoces y te sorprenderán.
En el tercer programa, Maguir realiza los reportajes bomba y acompaña a develar la vida de estas cinco personalidades.
Además, el descubrimiento semanal: Esteban Riera, un cantor argentino que, con su propuesta tanguera, ha cautivado al público japonés y llenado salas de concierto.
¿Por qué nadie debería perdérselo?
Si quieres saber el secreto detrás de las Spice Girls, escúchalo en el tercer capítulo de Pizza Fría.
El secreto japonés detrás de las Spice Girls que descubres en Pizza Fría

Si creías que lo sabías todo sobre las Spice Girls, es hora de poner a prueba esa certeza. Detrás del fenómeno global que marcó a toda una generación se esconde una historia poco conocida… que no comienza en Londres, sino a miles de kilómetros de distancia, en Japón.
Retrocedamos a 1986. En ese año nació una boyband japonesa con nombre estruendoso: Thunder Boys (サンダーボーイズ, Sandā Bōizu). El grupo fue creado con precisión milimétrica: cinco integrantes, cinco personalidades perfectamente diferenciadas. El sexy, el rebelde, el deportista, el elegante y el adorable. ¿Te suena?
Ese mismo esquema definiría, casi una década más tarde, al quinteto femenino más famoso del pop británico.
Geri Halliwell – la sexy.
Mel B – la rebelde.
Melanie C – la deportista.
Victoria Beckham – la elegante.
Emma Bunton – la adorable.
Lo curioso no termina ahí. El líder de los Thunder Boys, Ryo “Red Thunder” Takahashi, no era un músico cualquiera. Antes había protagonizado Electro Sentai PulsarMan, una serie tokusatsu (de superhéroes) precursora de los Power Rangers, que nunca llegó a emitirse fuera de Japón.
Pero el verdadero giro llega en 1990. En pleno apogeo, los Thunder Boys desaparecen repentinamente de la escena sin dejar rastro. Años más tarde, en 1994, el mundo conocería a las Spice Girls. ¿Coincidencia? Para algunos, no.
Ese mismo año clave (1990) el productor británico Chris Herbert, entonces obsesionado con crear una versión femenina de Take That, viajó a Japón en busca de nuevas ideas. Allí, según múltiples fuentes del entorno musical nipón, conoció a Ryo Takahashi y a su grupo. Pero no solo se llevó recuerdos, sino un concepto entero. La idea de cinco personalidades distintas y complementarias. La estética, dinámicas entre miembros e incluso parte del sonido.
Una prueba más que sugerente: el tema Wasabee, de los singles más conocidos de los Thunder Boys, presenta una estructura rítmica sorprendentemente similar al icónico Wannabe que lanzó a las Spice Girls al estrellato. Tal vez no sea momento de cantar solo “Wannabe”. Quizás también deberíamos tararear: “Wasa-wasa-wasabee!”
