CASSIO

El artista de Livorno nos habla de su último trabajo.

CASSIO

Entrevistamos al artista de Livorno, hablamos de la presentación de su último trabajo, que lanzará completamente a finales de Noviembre

-Todas las cosas bellas tienen el mismo final.

Fotografia de Mattia Zopellaro

En este año 2025 publicarás tres sencillos, “Cadavere”, “Pijama” y “Mamma”. ¿Son el prólogo de un nuevo álbum?

Sí, lo son. Iremos sacando sencillos casi mensualmente. Antes de la publicación del álbum, que será en noviembre, saldrán otros tres temas.

Tu sencillo más reciente, “Cadavere”, habla de una relación que acaba. ¿Cómo elegiste el título?

Bueno, en realidad ni siquiera sabría explicarlo bien. Habla seguramente de amor, no habla exactamente de una relación tque finaliza, habla de un amor, del único modo en que soy capaz de entender el amor: de manera muy bucólica, siempre muy conflictiva, siempre muy triste, porque todas las cosas bellas tienen el mismo final. En mi vida ha sido casi siempre así. El porqué de ese título lo dice en la canción, : “nunca había abrazado un cadáver antes”. Generalmente para dar título a las canciones improviso, tomo la palabra que más me impacta y se convierte en el título, pero no hay un significado oculto detrás de esto.

En “Pijama” dices: “somos seres humanos, mediocres y de mierda”. ¿Te refieres a los protagonistas de la canción o es una crítica más amplia?

No, son ambas cosas, porque en “Pijama” sostengo la idea de que es una toma de conciencia de no ser especiales. Todas las personas que se aman o que intentan amarse creen de alguna manera que son especiales, que son diferentes de todos los demás. Y yo digo justo lo contrario, es mear sobre eso, porque la realidad es que nadie es especial, todos somos los mismos pedazos de mierda como todos los demás.

¿“Mama” es un himno que debemos a las madres? ¿La persona que aparece en la portada de la canción es tu madre?

Sí, es ella.

Tu estilo se sitúa a medio camino entre indie, pop alternativo y electrónica. ¿Te sientes más inclinado hacia alguno de estos géneros?

Depende del momento, porque yo por desgracia soy realmente una persona inestable y lunática. Soy Géminis y todos los días pienso que soy una persona diferente y todos los días me gustan cosas diferentes. Quizás ahora puedo estar convencido de ser un cantautor y mañana ser solo un idiota. Depende del momento, cambia completamente. En el último mes he escrito cuatro canciones que son completamente diferentes entre sí, no tienen nada que ver unas con otras.

¿Crees que tu experiencia con Tinkerbell y con La Maison ha tenido un impacto en tu trabajo actual?

Claro, si no hubiera tenido impacto no habría aprendido una mierda. Todas las cosas que hacemos antes de hoy, si somos personas inteligentes, tienen que tener necesariamente un impacto, sea bueno o malo: tanto para entender que algo se ha hecho bien, como para entender que algo se ha hecho mal. Aprender de los propios errores o de las propias experiencias creo que está en la base de un ser humano inteligente.

¿Conoces alguna banda actual de la escena española?

¡Sí! Tengo un amigo muy querido, se llama Paul Barbier.

¿A qué película habrías dedicado la banda sonora?

Bueno, quizá me habría gustado escribir la banda sonora de El fabuloso mundo de Amélie o de Amarcord, o… no lo sé, cosas igualmente nostálgicas, soñadoras, que hacen reír un poco pero que son profundamente tristes.

¿Cuál es tu cronología musical?

A los 12 años no era muy consciente de lo que escuchaba, más o menos lo que ponían en la tele. Escuchaba MTV, y ponían a Blink-182, a Green Day, escuchaba esas cosas.

Fui un poco borde con ciertas cosas que siempre me parecieron una mierda. Me gustaba solo el punk y escuchaba solo punk, no escuchaba otra cosa, no tenía esos grandes Guilty Pleasures.

En la época en que tocaba con La Maison, en un área de servicio durante un viaje robamos una casette que estaba allí, y era de Tiziano Ferro. No teníamos otra cosa en el coche y escuchamos a Tiziano Ferro hasta vomitar. Y ahora me las sé todas, incluso le tengo cariño, o sea, se ha convertido, te lo juro, en un amigo mío.

Una de tus actuaciones que te ha sorprendido.

Una vez estábamos tocando en Lugano, en un festival allí, y en cierto momento me di cuenta de que las personas más emocionadas, las que gritaban y estaban alrededor nuestro, eran solo los yonquis, los yonquis del parque. Esto en realidad me sorprendió pero fue divertido.

Me sorprendió la primera vez que escuché a personas cantar algo que yo había escrito, y ocurrió en Milán. La primera vez que ocurre escuchar a personas que no conoces cantar tus canciones… en fin, mi corazón explotó, me sorprendió mucho.

¿En qué país o lugar te gustaría actuar?

En España,. Ahora canto en italiano, así que temo que no tenga mucho sentido actuar, no sé, en otros países, precisamente por la barrera del idioma. Antes, cuando cantaba en inglés, me habría gustado tocar en América. En España ya he tocado. En América la verdad es que me hubiera gustado muchísimo, pero quizá porque escuchaba mucha música americana cuando era niño, así que era un poco como un sueño. Ahora, a decir verdad, me importa un carajo.

Compartir

Artículos relacionados

SYD DE PALMA

Syd dePalma reimagina el flamenco psicodélico en "vuela, y sus pupilas se dilatan" con Niño de Elche...

TEANA

TEANA publicarán su álbum de debut, 'Sagrada Bendición', el 17 de octubre, y su último adelanto, ‘Tangible Circle’, es puro rock progresivo...