DENIS DENIS.
Entrevistamos a la banda gaditana, hablamos de su trabajo, de lo que está por venir y al mismo tiempo, los conocemos un poco más. No perdáis la pista a este magnífico grupo, que sin duda, va a convertirse en uno de los principales formaciones musicales de nuestro país.
–La escena de un sitio se crea cuando tú ves que el vecino de al lado está haciendo cosas-

Uno de vuestros primeros temas, » Texas» dice: – algunas canas ya afloran- ¿se refiere al paso del tiempo?
Es una canción que, bueno, fueron las del comienzo, cuando estaba grabando las primeras canciones en casa, cuando era un proyecto muy personal. Es una canción que me trae muy buenos recuerdos, realmente, aunque la verdad que fue un momento complicado, con el confinamiento y con todas esas cosas que pasaban en el mundo. Y “Texas” es realmente una analogía entre la dualidad que existe entre la riqueza y la pobreza, entre el amor… Habla de la vejez, o en los comienzos de la madurez, hay muchas cosas en esa canción y es complicado explicarlas.
“Texas”, “Regalo”, desde nuestro punto de vista, inicialmente era un rock un poco más oscuro. Notamos un cambio al llegar “Tártaro”, que es una canción algo más luminosa, al menos instrumentalmente. ¿Estáis de acuerdo?
Sí. Yo creo que el LP «El impulso del destino«, es el comienzo del proyecto en sí de banda, de grupo, hacia donde hemos tirado y estamos tirando con los nuevos singles, pero sí que es esa transición entre lo oscuro y entre a lo mejor esa luminosidad, como has comentado, ese intento de aperturismo también un poquito en las letras, que no sea todo tan metafórico, que no sea todo tan cerrado, que no sea todo tan oscuro. Entonces creo que es esa, digamos, transición.
Tartáro es una canción dolorosa y por otro lado, “Mi eternidad”, sería la balada que tenéis en vuestra discografía, ¿expresa el lado romántico de DENIS DENIS?
Sí, la verdad que sí. «Tártaro» Es una canción que expresa dolor.
En todos los discos de rock, siempre hay una balada que es la que te da ese contrapunto del disco. «Mi eternidad» es un tema muy largo 7 o 6 minutos, que son como dos temas juntos, al final es una muestra de amor.

Este año habéis lanzado tres sencillos: “La virtud del alba”, “No voy a parar”, “Baile de almas”. Suponemos que son el prólogo de un nuevo disco. ¿Vais a ir sacando más sencillos o tenemos que esperar al año 2026?
Pues sí, estamos en un proceso de publicar lo que está siendo nuestro primer LP, que es lo que grabamos allí en Aranda con José Caballero, que fue el productor de Izal, de Arde Bogotá, de Shinova, de gente que son unos referentes para nosotros,, en cuanto a, ya no solo como banda, sino como a sonido y otras cosas. Iremos publicando el resto de canciones a lo largo del año. En principio se viene en septiembre single.
Tenéis una colaboración en «No voy a parar» junto a Embusteros. ¿hay alguna colaboración más en el horizonte?
Por supuesto que nos gustaría hacer colaboración. Nos encantaría hacer una colaboración con Gabriel de Shinova también. Y tenemos la confianza de que se llegue más pronto que tarde, ojalá que en el siguiente disco.
“No voy a parar”, en este 2025 os lo habéis tomado al pie de la letra, no paráis. De hecho, Ibiza, Bilbao, Salamanca, Cádiz, Alicante, Madrid, también en casa… 2026. ¿Tenéis concretadas fechas hasta ya un poco 2026 y siguiente?
Sí, sí, claro, hasta junio estamos ya cerrando los últimos conciertos por ahora. Por ahora, porque es lo que tú dices, “No voy a parar”. Y la gira es lo que se ve, pero hay mucho trabajo detrás.
Este año os habéis estrenado en el Sonorama Ribera, uno de los grandes festivales en España. ¿Esto es como subir una escalera y llegar a la primera o la segunda planta?
Yo creo que hemos comenzado por la segunda planta, que es tocar ahí en la Plaza del Trigo. . Ha sido para nosotros una oportunidad súper bonita. Además, nos ha pillado incluso sin el disco por completo. Pero la verdad es que ha sido increíble ver a 5.000 personas entregadas. Eso es lo más grande, yo creo, que un músico puede soñar en este país. Y además ver que se sabían las canciones, que venían con las camisetas, que venían con las pancartas, que esperaban, gritándote por el escenario principal, tanto mientras tocábamos como cuando bajábamos. O sea, pasando por la calle, te piden una foto.Ha sido, para mí, la experiencia más bonita que he tenido en mi vida en lo musical.
“El regalo” fue la banda sonora de la DO Vino de la Mancha, con Vino tinto, Sangre y Sabia. ¿Cómo surge?
Bueno, es un tema que nosotros teníamos delante, que estaba en Spotify. Y nosotros se lo presentamos a la Denominación de Origen, y les gustó mucho. Y nos dijeron si podíamos hacer alguna modificación en la letra y demás, y nosotros encantados la modificamos, la adaptamos a lo que venía relacionarlo con La Mancha. Y grabamos de nuevo el tema y se lo dimos a ellos para poder hacer un film. También se había hecho un vídeo en Twitch, hasta con YouTube. Y fue una experiencia bastante bonita, allá por diciembre, en los campos de La Mancha.

¿Cómo puede ser que unos gaditanos, en una provincia con muchas influencias musicales, más clásicas, se decanten por el rock? ¿Sois la excepción musical?
Totalmente. La verdad es que en Cádiz no hay escuela realmente de este tipo de música. Y es una cosa que nosotros hemos trabajado también para que en Cádiz se cree justamente eso, una escuela de este tipo de música, del rock, del pop, porque no todo va a ser carnaval y flamenco, realmente, hay que ser una cultura un poco más rica y un poco más abierta también. Y la verdad es que nosotros hemos trabajado por esa consideración, que creo que a día de hoy la hemos conseguido ya en Cádiz.
Podemos decir que somos la banda gaditana ya oficialmente de indie pop-rock, indie rock-pop. Hablamos de una escuela de pop-rock, pues no diría ni pobre, sino inexistente. Y lo que nosotros queremos hacer —y estamos viendo que es lo bonito— es que haya chavales que hagan grupo, que hagan música, que no todo va a ser flamenco, carnaval (que nos encanta), pero que haya algo un poquito más.
Y, bueno, ya nos están llegando, que están empezando, pues, a juntarse, a tocar, y eso para nosotros es, bueno, algo, pues, súper, súper bonito. De hecho, cuando estamos por ahí fuera, cuando decimos que somos una banda gaditana, les sorprende muchísimo. Por lo mismo que tú estás contando, de que no hay escuela de eso en Cádiz.
Y, al final, la escena de un sitio se crea cuando tú ves que el vecino de al lado está haciendo cosas, y él llega a sitios, llega a lugares. Cuando tú ves que es un grupo de tu zona, de al lado, como tú, y tal, al final consigues inspirar también a empezar a crear esa escena.
Comentabáis la gran ilusión que os ha hecho actuar en el Sonorama, ¿donde más os gustaría tocar?
A mí me encantaría empezar con un algo cercano: empezar a rodar por los festivales. Hacer acto de presencia en muchos lugares que nos encantan. Y de país, pues me haría ilusión tocar en Alemania y en México, en estos dos lugares.
Yo en Argentina.
Y yo, ya por terminar de añadir, que es un público que yo creo que también es bastante potente, el público mexicano, que es el país hispanohablante más grande que hay. Un sueño tocar allí o hacer una gira.
¿A qué artista o grupo os hubiera gustado ver?
Me hubiera encantado haber visto alguna de las formaciones de Chris Cornell. Soundgarden, Audioslave, o él mismo. La verdad es que tengo una espinita clavada bastante grande porque ha sido y sigue siendo una influencia para mí grandísima. Sobre todo en los textos que escribía, que era un poeta oscuro.
A mi a Cream, con Eric Clapton
Y a mí me habría encantado ver a Freddie Mercury con Queen.

¿Cuál es vuestra cronología musical?
Yo en mis inicios fueron muy del power-metal alemán: Helloween, Avantasia, Edguy.. Yo era muy de ese tipo de metal. Luego me pasé a los virtuosos guitarritas que era algo muy complicado , y luego ya me pasé al indie.
En mi caso, es curioso, porque empecé escuchando muchísimo la banda del punk rock californiano, este que había en Estados Unidos. del estilo de Blink 182, luego he ido evolucionando a todas las estilos del rock en inglés. Pasando por Foo Fighters y demás, y con los años me he ido como suavizando un poquito más.
Es algo que nos está pasando a todos, no sé por qué, pero con la edad uno como que empieza con 30 años ya uno dice, el vinito, tranquilito. Y con 20 años tú dices: no, no, yo como que tranquilito, quiero caña.
Yo también empecé con el heavy metal, con Barón Rojo, con Iron Maiden, con grupos como U2, Héroes del Silencio. Siempre me gustó el rock anglo. Luego ya en la adolescencia entré con Pearl Jam, con Cornell, con todos estos rollitos así oscuros . Y ahora realmente escucho todo, desde metalcore hasta flamenco,rock, pop, y me gusta todo. Sí que es verdad que escucho más música anglosajona que música en castellano. Creo que esto es un continuo crecimiento, y conocer a bandas nuevas también te hace crecer en lo musical.
¿Creéis que las redes sociales ayudan más, o al contrario, perjudican a los grupos?
Ayudan. Aunque hay que saber manejarlas y hay que manejarlas de una manera profesional. Es decir, una red social te puede levantar o te puede hundir, depende sobre todo de cómo lo vivas tú. Y nosotros, tanto en nuestros perfiles profesionales como personales, somos bastante serios en este aspecto, y sabemos que cualquier movimiento, cualquier cosa negativa de uno, afecta a la banda entera. Y al final lo que estamos proyectando es eso: la consideración y la profesionalidad. Y las redes sociales ayudan a eso.
¿Habéis conseguido controlar la inmediatez con la que se vive ahora? Es decir, parece que hay una obligación de sacar un tema en poco espacio de tiempo, estar continuamente en las redes…
Bueno, sí. Realmente hay que seguir trabajando con esa inmediatez, como comentas, en muchos aspectos. Pero ya que te tengan en cuenta, en un entorno tan complicado, con el scrolling que hay, de tanto así, que se paren a verte a ti… Eso es, yo creo, lo que hemos podido conseguir en estos dos años, digamos, de trabajo más intenso en las redes sociales. Que te tengan en cuenta y que los contenidos que subas sean atractivos para la gente, que también es dar un paso más ahí. Tienes que estar siempre un paso más del paso que has dado con anterioridad. Una locura.
No sé, yo, la verdad, no sé lo que era la música “antes”. Sé lo que era por lo que me cuentan. Pero yo soy ahora mismo un músico actual. Te tienes que adaptar o es muy complicado que te hagan caso. .
Yo creo que a día de hoy solamente los artistas que están súper, súper consagrados son los únicos que no están obligados a sacar un disco al año, digamos, o un single cada mes. Estamos en esa obligación porque es que la demanda lo exige ahora mismo. Entonces, nosotros no paramos de hacer canciones y de componer. Sabemos que la exigencia es bastante alta en ese aspecto y tenemos que estar a la orden del día.
¿Qué actuación es una de la que más os ha sorprendido?
Nos gusta mucho hablar de aquel acústico que hicimos en Aranda, que fuimos a ver qué pasaba después de haber tocado también el día antes en otro sitio, y nos sorprendió ver colas en la calle. Hablamos del año pasado, sin ninguno de los singles que ya empiezan a tener un poco de más éxito, y nosotros pensábamos que había otro concierto en la calle. Cuando entramos, pues la sala llena. Y ese fue el comienzo de la carrera de la banda. Ese día fue algo súper importante, porque además también se pasó una persona importante del entorno musical, lo vio, y bueno, pues ahí se dieron los primeros contactos de todas estas cosillas que tenemos ahora.
¿A qué película, serie os hubiera gustado os hubiera gustado ponerle banda sonora?
Aquí somos muy de Hans Zimmer. Es una música que se escucha mucho en la furgoneta. (risas). Yo creo que Gladietor
Yo me quedo con la de Braveheart. Esa banda sonora, desde que la escuché cuando era pequeño, eso tiene algo ahí. Componer eso…Pero sí que es verdad que la banda, aquí somos de Corazones ardiendo y de Hans Zimmer a tope. La furgo, vamos, que te lo comente Manu mejor (risas)
Es que lo están diciendo por mí, vamos. Es que pongo la música muchas veces en la furgo y a mí me encanta conducir con Hans Zimmer, vamos. Es una pasada.
También me encanta la banda sonora de Guardianes de la Galaxia, que me parece una pasada. Que toque con todos los clásicos del rock y demás me parece increíble. Es una película tan moderna, al estilo Marvel, y que tenga una banda sonora así.