DE FEM

Antes del lanzamiento del álbum debut, De Fem ha ido mostrando pinceladas de su universo con tres singles que han captado la atención del público

ROJO DESPERTAR ES SU ÁLBUM DEBUT, UN DISCO SIMBÓLICO Y LUMINOSO EN EL QUE DE FEM INICIA UN NUEVO CAMINO

El álbum realiza mediante paisajes sonoros y letras confesionales el viaje de El Loco: el alma inocente se lanza al abismo guiada por la intuición, el ansia de aventura y el deseo de aprender. Cada canción es una carta, una historia que comparte las experiencias vitales transformadoras en las que lo terrenal y lo espiritual se funden, la sangre se enciende, el rojo despierta y la naturaleza femenina se eleva.

He hablado con Celia Posada y Miguel Ruiz sobre este compendio de himnos íntimos y viscerales hechos disco a comienzos de octubre, cuando el álbum, que ya está disponible desde el 16 de octubre, todavía se hacía esperar.

«A nivel de producción sí que nos esforzamos bastante en que fuera diferente»

¿Estáis nerviosos por la salida del primer disco? ¿Qué nos podéis contar de este lanzamiento?

Celia: La presentación aquí es el 6 de noviembre, pero el disco todavía estamos dejando la fecha. Es para octubre.
Vamos a sacar una edición digital. Y la física la dejamos para el futuro.

Los adelantos de este año han sido “Tus manos” y “Arcoíris”. De “Arcoiris” nos hacíamos eco en nuestro blog. Son canciones que invitan a quedarse en cada detalle en ellas. ¿Eso es lo que abunda en el EP? ¿Este tipo de canciones?

Miguel: Yo creo que sí, que es bastante detallista en cuanto a reglos y sonido. A nivel de producción sí que nos esforzamos bastante en que fuera diferente.

Leí que una de vuestras inspiraciones es Mazzy Star. Y ciertamente tenéis ese toque tranquilo de Mazzy. ¿Fue fácil cogerle el pulso al sonido De Fem o teníais claro desde el principio cómo queríais sonar?

C: En realidad, lo del referente de Mazzy Star no es exactamente así. Es que es algo que se nos ha dicho mucho y nosotros, por ubicar a la gente cuál es el sonido, podríamos comentar “bueno, nos dicen que nos parecemos a Mazzy Star”. Pero en realidad nunca ha sido la música que escuchamos como tal. Solo que, igual, otras bandas que han sido herederas de Mazzy Star igual sí.

En cuanto a la segunda pregunta, yo creo que fue surgiendo un poco solo y desde el principio sí que teníamos algunas bandas de referencia. Nos apeteció ir por aquí porque es lo que creemos que nos encaja en este momento. Mazzy es muy buena haciendo arreglos de guitarra que tienen bastante protagonismo, muy sutiles, tiene una voz suave y dulce.

M: Pero sí que nos costó organizarlo para que fuera tan innato, o sea, con las primeras canciones costaba un poco hacer qué tipo de arreglo para qué tipo de voz, como aunar la vosz de Celia con mi guitarra no fue tan directo. Pero bueno, al final yo creo que lo conseguimos porque tiene un poco la línea de disco en la que sí que hay mucha melodía de voz y la guitarra está un poco también contestando.

También, que otra inspiración vuestra era Sharon Van Etten.

C: Sí, sí, yo he escuchado mucho a Sharon Van Etten. Tengo el peso compositivo en ella, entonces sé que está ahí de alguna forma.

M: Cuando nos juntamos por última vez, porque ya habíamos retomado este proyecto un par de veces, sí que coincidimos. Fuimos juntos a un concierto de Widowspeak y teníamos un poco de base en ese formato, ese sonido.

El disco lo habéis grabado a temporadas, ¿no? He visto en vuestras RR. SS. fragmentos de la grabación en noviembre y en primavera. ¿Cuál ha sido el motivo de hacerlo así?

M: La cosa fue que íbamos muy lentos con el proceso de grabación y no lo estábamos haciendo en el estudio de Cantabria, en El Lido, con Brian. Pero, a raíz de grabar “El encantador” —por el concurso que ganamos—, estábamos contentos con él y nos ofreció grabar allí. Y la verdad es que nos costó mucho porque todos tenemos trabajos o grupos o proyectos paralelos.

Era bastante complicado acercarse hasta allí para grabar. Íbamos de dos en dos, un día a grabar dos temas y volvíamos. Tardamos un cachín, casi un año.

C: También íbamos viendo qué estrategia íbamos a tomar. No fue una decisión tomada hace un año.

M: Claro, luego había canciones que se quedaban fuera porque no iban muy a la par de la gran mayoría. Entonces sí que llevó unos meses.

Todo comenzó con el single en 2020. Es el primer single que tenéis. Queríamos saber un poco vuestros inicios. Cómo los recordáis.

C: A mí me parecen lejanos. Nos juntamos Toni y yo, empezamos el proyecto juntos. Toni estaba tocando con Miguel, y ahí ya empezamos a tener la formación de los tres principales. Por circunstancias, paramos el año pasado. Las energías se van cambiando. Hace cinco años teníamos unas y este año, otras.

M: Sí, la verdad es que vamos un poco cogiendo lo que podemos con el tiempo que tenemos, pero bueno, es frustrante. A veces te quieres pegar contra la pared porque no sabes qué hacer, o no llegas a los tiempos, o no coincides con x músicos.

Hay cosas que no dependen de uno mismo, pero poco a poco están saliendo las cosas.

C: No es lo mismo un proyecto como si fuera un hobby que si lo tomas en el otro paso, cuando quieres ir más en serio. Y si tienes más personas involucradas, pues no todo el mundo va a estar al mismo nivel de compromiso. Entonces, ahí es donde está la dificultad.

Por aquella época, por 2020, ¿ya conocíais a Brian Hunt o fue a través del concurso este que me comentabais? ¿Cuál fue la primera toma de contacto?

C: En realidad, lo seguía en Instagram. Yo creo que me había hablado una amiga de él hace muchos años. Y el año pasado yo me acuerdo de que le consulté tarifas para el estudio, y fue a través de eso que él ya me tenía un poco en órbita.

¿Y ese primer single es el único tema en inglés que vais a sacar en este primer disco?

C: No va a estar en el disco.
Miguel: Ahora tengo la idea de intentar traducirlo, adaptarlo, pero está muy fuera de la línea.

Asumí que iba a estar en el disco.

C: A veces hay canciones que, si tienen mucho tiempo, como que recogerlas de nuevo, después de haber pasado tanto, no encuentro mucho el sentido. Si es algo muy especial, pues igual sí.

M: Fue un cambio bastante drástico para Celia, porque componía en inglés siempre. Cuando empezaba hace un año, estaba todo en inglés. Decidimos cambiarlo.

C: Bueno, en realidad la gente siempre me dijo: “Tienes que escribir en castellano”. Y yo ya lo sabía, pero si no había hecho una canción nunca en castellano, pues no iba a salir.

Ya, qué curioso que todo el mundo os dijera esto.

C: Claro, es tu idioma y es como conecta a la gente.

Fue algo como natural. En el concurso me dijo Brian que la canción tenía que ser en castellano, no le valía en inglés. Y, a partir de ahí, todo fue en castellano.

Cambiamos un poco de tercio. Contadnos cómo os sentís al tocar en vuestra tierra desde un altavoz tan visible como el Prestoso.

M: Estábamos rodeados de amigos y de gente conocida. También aprovecharon para ponernos el día de la entrada gratuita para que viniera más gente a vernos. Y tocábamos antes que Orca. Fue bastante guay porque había gente esperando.

¿Y habéis notado algo de feedback desde entonces? ¿Más oyentes, por ejemplo?

C: Un poco se nota. Es como que todos estos pasitos van sumando. No es una cosa que, de repente, digas: “¡Uh, cuántos seguidores y cuántas personas escuchando!”, pero se nota.

¿A qué grupo o artista que ya no está os hubiera gustado ver en un concierto en directo?

M: Más que un grupo, yo diré Paco de Lucía. Dio un concierto en Oviedo y no fui, y justo murió…

¿Y a qué película o serie de televisión os hubiera gustado poner banda sonora?

M: Harry Potter o Star Wars.

¿Y para ti, Celia?

Yo es que soy una persona súper indecisa.

FECHAS DE PRESENTACIÓN:
Viernes 17 de octubre en Llanes | Casino de Llanes.
Jueves 6 de noviembre en Oviedo | Sala Tribeca | Fivo.
Jueves 7 de enero en León | Gran Café.
Viernes 8 de enero en Madrid | Sala Siroco | INVERFEST.

Compartir

Artículos relacionados

SYD DE DE PALMA

SE UNE A LA QUE FUERA LA LÍDER DE HEATHER EN EL ÚLTIMO ADELANTO DE SU NUEVO DISCO...

MALDITA VECINDAD

ESTRENAN CANCIÓN "UNIDAD Y MOVIMIENTO"...