QUIQUE GONZÁLEZ

NOS CONCEDE UNA ENTREVISTA, EN LA QUE HABLAMOS DE "1973", SU ÚLTIMO TRABAJO

Entrevistamos a Quique González, hablamos de su último disco, como él mismo dice, «un disco con aire generacional, de una generación algo desorientada,«. De esa generación a la que llamaron X, que vivió los 80 y 90, que conoció algo de La Movida. Aprovechamos para que nos hable un poco más de sí mismo, pudiendo disfrutar de la oportunidad de conocerlo un poco más.

-A veces los hombres y las mujeres nos sentimos así: como que no podemos con el tiempo, y cualquier cosa se nos hace como escalar el Everest de rodillas-

Fotografías de Fernando Maquieira

1973 El año que naciste y que da título al álbum. Formas parte de la generación «X«… algo eclipsada entre «Boomers y milenials».¿El pasar a esta nueva etapa, ¿ha influido en el disco?

Es común entre amigos y compañeros, echar una mirada retrospectiva, Al camino que has recorrido y también un cuestionamiento de ver el lugar, un poco, donde estoy ahora y cómo enfrento el tiempo que me queda por vivir y el que me queda también en los escenarios. Así que bueno, por eso el disco tiene un poco ese aire generacional.? Sí, una generación un poco desorientada en estos tiempos.


La portada está ilustrada con cometas, globos de animales. ¿Tiene un significado especial?
Mira, es una foto de Fernando Maquieira, que ha hecho todas las fotos de todos mis discos, y fue un poco casual. Es su foto favorita de todas las que ha hecho en su vida, tanto que la tiene en el cabecero de su cama. Estábamos buscando una portada y nos topamos con ella, y de repente me dijo: -Oye, yo creo que esta foto igual podría encajar con el disco-. Y bueno, como tiene un aire un poco surrealista, no sabemos bien qué está pasando. No hay photoshop en la foto de la portada ni nada. Y en el disco se alude también en algunos momentos a cometas, los de cometas aparecen en el disco, también los dos humanos están como por debajo. No sé, me parecía que tenía que ver con las canciones del disco, que podría ser un fotograma que aparece dentro de las canciones también, así que nos parecía una buena idea.


Para nosotros el disco es uno de tus trabajos más indescifrables. Por ejemplo, en “Terciopelo Azul” una canción muy poética, dices -me traicionabas sin querer- Nos resulta muy enigmática.
Pues he escrito canciones más narrativas y otras más crípticas o más surrealistas, o con una intención así más poética. Yo creo que la que más es la que estás diciendo, “Terciopelo Azul”, que realmente es como una canción que es como si estuvieras mirando un cuadro con el caballo al borde del acantilado poniéndose a dos patas.

Es una canción que habla de la conexión con la naturaleza, tiene un paisaje encantado del lugar donde vivo y un acantilado allí, como la naturaleza lucha contra la ambición también constructiva y de cambio, y de destrozo urbanístico del hombre, de las grandes corporaciones, de la gente que intenta hacer negocio. Para mí la canción tira un poco por ahí, pero también me gusta que las canciones tengan el misterio suficiente como para que cada uno se haga su propia película y la lleve donde ellos quieran. Pero creo que en el disco hay bastante equilibrio entre lo narrativo y lo más poético.

“De Verdad Lo Siento” ¿Es una canción de ruptura?
Es una canción que habla precisamente antes del momento de la ruptura, cuando te lo estás planteando. Cuando hay dos personas —puede ser una relación de pareja, o una relación de amigos, o una relación viajera también, de dos personas que están viajando juntas en el tiempo o en el espacio— y se perciben señales de que eso se terminó.

Y tienes que pasar página y hacerlo de una forma que no sea dolorosa, o que sea lo menos dañina para ambas partes. Pero es como una ruptura dulce, sin grandes dramas y sin grandes dudas.

“La Caja de Herramientas”Es una caja que en principio deberíamos tener todos, aunque a veces… ¿utilizamos la llave inglesa cuando debería tocar el destornillador?
Sí, yo hago la broma de que al principio se va a dibujar la caja de herramientas y la canción que se titula así, pero yo no sé ni hacer un taladro en casa. Soy malísimo, súper torpe, me da miedo hacerme un agujero en la mano en lugar de en la pared y… en fin. Que tengo la caja de herramientas en casa, pero no sabría qué herramienta coger para… para quitar un tornillo sí, pero para algo más, no.

Y… especialmente, como dices, las herramientas que necesitamos para vivir, para sobrevivir. Las herramientas también que necesitamos darles a nuestros hijos para que se adapten a este mundo y para que puedan seguir su propio camino y manejarse en la vida, ¿no? Pero no sé si las herramientas que yo puedo dar a mi hija ahora le van a servir para los tiempos que vienen.


En “Preguntas Sencillas”… el protagonista de la canción pide más tiempo ¿a preguntas sencillas respuestas complicadas?

Sí, hablo un poco de eso. Es una canción muy contemplativa también. Hay canciones que hay que rascar mucho y a las que les doy así muchas vueltas, y algunas que tardo meses en terminarlas, pero esta es de las pocas canciones del disco que casi tengo la sensación de que la atrapé en el aire. Como que necesitaba sacármela de encima, realmente un poco desde la contemplación también de este mundo. La contemplación de alguien que está probablemente en un hotel o en una gasolinera viendo los camiones como animales metálicos casi, subiendo, tratando de subir muy despacio la cuesta.
A veces también los hombres y las mujeres nos sentimos así: como que no podemos con el tiempo y vamos subiendo muy despacio, y cualquier cosa se nos hace como escalar el Everest de rodillas.


En bastantes ocasiones has dicho que eres como un director de cine frustrado. ¿A qué película te hubiera gustado ponerle banda sonora?
Cualquiera de Sorogoyen por ejemplo, As Bestas .No sé si puedo hacer una banda sonora, si tengo el conocimiento técnico para hacer una banda sonora, pero las veces que me han pedido hacer una canción para una película me ha parecido muy excitante hacerlo y creo que además, en las dos ocasiones, he hecho dos canciones que no solo eran para la película, que luego las he tocado mucho. Sí, te diría. As Bestas es una gran película, también me he sentido identificado porque donde vivo también es una zona súper rural y abandonada de la mano de dios durante muchos años, y una zona también en la que la gente, al haber estado así un poco tan abandonada y tan mal comunicada, eso ha hecho que la gente que vive allí tenga sus propias reglas, y a mí eso me interesa mucho.


¿Cuál es tu cronología musical?
En casa de mis padres se escuchaba muchísimo a José Luis Perales, mi hermana fanática y yo me acabé aprendiendo todas las letras de arriba a abajo de los discos de José Luis Perales. Un tipo que no tiene la buena prensa que a mi me parece que debería tener, ya que muchas de sus canciones forman parte de la banda sonora de este país. Luego recuerdo un grupo que se llamaba Pato de Goma, que yo sepa sólo editaron un single, pero al escuchar la canción en la tele, que se llamaba «Chicos Malos» y le di la vara a mi madre para que me comprara ese single, que por la otra cara había una adaptación al castellano de una canción de Los Stones, me flipaban las dos canciones. Siento haber perdido ese single…no se que pasaría con esa banda. Luego conecté mucho con las bandas de La Movida, más a la época que a la estética, Radio Futura, Nacha Pop, Los Secretos, Gabinete, era música que escuchaba a través de mi hermana que es mayor que yo. Esas canciones sonaban en la radio. A través de mis amigos conecté mucho con Springteen y con Dylan, un amigo que fue a hacer el interrail me trajo una cinta de grandes éxitos de Dylan, que me impresionó y ahí entré a tope. Luego mucho con Antonio Vega, me gustaba más todavía que en Nacha Pop, ahí hasta los veintiuno o veintidós y luego me he ido abriendo a músicas que tenían mucha complejidad para mi, pero me encanta escuchar jazz, blues. El blues también fue una música que me impactó mucho. La mayoría de los artistas que conozco son por entrevistas a gente a la que admiraba que hablaban de ellos. Van Morrison hablando de John Lee Hooker y cantando con él en uno de sus discos.

¿A qué grupo o artista te hubiera gustado ver ?
Pues mira, Kris Kristofferson. Nunca tuve la oportunidad de verle en directo. Te diría Kris Kristofferson y Charly García. De esos dos, me he quedado con la espinita de verlos.


A lo largo de tu carrera, con un montón de conciertos a tus espaldas, ¿nos podrías ilustrar con alguna pequeña anécdota que recuerdes?
Recuerdo mucho la primera vez que vino Ryan Adams a España. No Bryan, Ryan, ¿eh? (risas) .
Tocamos así en acústico, Carlos Raya y yo, en la Sala Bikini. Ryan Adams estaba presentando un disco magnífico que se llamaba «Gold». Y era un poco su… bueno, la primera vez en España seguro. Yo creo que de las primeras veces que venía, o la primera vez que venía a Europa a tocar.
Entonces Ryan hizo una prueba increíble, casi jam,. Pero súper bien tocada y casi estaba probando las canciones con su banda, porque ellos querían estar comenzando la gira. Y entonces dejamos la prueba, tocamos nosotros, estaba todo bien. Empezó a tocar él en el concierto… yo creo que se le había ido un poco con las botellas de vino que le habían regalado como obsequio. Nos ha pasado a todos, a la mayoría, alguna vez. Y entonces al final del concierto, que todavía no era el final, se tiró al público, Y al volver, al devolverle la gente al escenario, se dio un golpe en la cabeza con el monitor. Le dije a Carlos: -Se acabó el concierto. Tal y como va ese golpe en la cabeza ahora mismo, está como conmmocionado, no va a saber ni dónde está-. Entonces, en ese movimiento de darse con el monitor en la cabeza, a alguien del público se le ocurrió robarle el zapato, (risas). Y entonces se metieron en el camerino, iban a hacer los bises, y salió, no recuerdo si el otro guitarrista o el bajista, y dijo: –Ryan ha dicho que sin zapato no hay bis-. Y no salió. Y nadie le devolvió el zapato y ahí se acabó el concierto. Yo me pregunto para qué querría esa persona el zapato … ¿de qué le servíría? (risas). No se lo devolvieron.

Compartir

Artículos relacionados

YAMI SAFDIE, YADAM Y TÚ PELEAS COMO UNA VACA

SE SUMAN A LA ÚLTIMA JORNADA DEL FESTIVAL RÍO BABEL 2026...

GROS COEUR

Y SUS 8 MINUTAZOS DE PSICODELIA TROPICAL DE "CONTRE-CORPS"...