LORD MALVO

Estrenan nuevo disco grabado y mezclado por Raúl Pérez en La Mina de Granada y producido por Alex Fernández (Vera Fauna, Lori Meyers...).

CUÁNTO CUESTA ES EL SEGUNDO DISCO DE LORD MALVO, YA DISPONIBLE

Charlamos con Adri, Novak y Julio en un bar portugués del centro de Madrid, aprovechando su visita a la capital como parte de la promoción de ese segundo trabajo en forma de nueve canciones que son un hallazgo sonoro.

Montado sobre claras referencias al funk de los 70 y con la mirada puesta en grupos del rock nacional argentino, Cuánto Cuesta se postula como el disco elegante con el que Lord Malvo alcanza la madurez, tanto sonora como líricamente.

«Impostar algo que realmente no eres no te sale bien, no queda real»

Lanzasteis el EP Mi propio jefe; en noviembre, vuestro segundo disco, Cuánto cuesta. ¿Qué suponen los días previos al lanzamiento?

Adri: Al final es… el nerviosismo. Pero es curioso, porque veníamos hablando ayer de que el último tema que salió era «Mi Propio Jefe«. Ya hemos sacado tantos singles que ya no sientes esa mariposa en el estómago; es una cosa que tienes mucho más normalizada. Y, por otro lado, es jodido, porque al final estás pariendo un hijo, pero realmente, al ser el quinto, ya no te hace tanta ilusión, ¿no? Es como que lo tienes más naturalizado.

Supongo que con el álbum es distinto, porque tiene un concepto mucho más sesudo, tiene una portada mucho mejor trabajada —que la han trabajado Julio y Laura—, un formato físico que yo creo que eso también lo hace más real, de cara a la forma en la que lo ven. Para el disco a disco siempre hay expectación. Los singles, bueno, son un poco más el trabajo del día a día, de tráiler.

En los tres singles, los tres adelantos que habéis escogido, la letra repite el cansancio, estar en una rueda vital, el querer dar un cambio. En Más feliz y menos productivo decís: “Es un tiempo loco en el que nos toca vivir”. Parece que es una época de desencanto, que todo está, bueno, patas arriba. Y todos los grupos —yo vengo escuchando eso— estáis como con ese desencanto, ¿no? ¿Es así como lo sentís?

Novak: Sí, o sea, al final es algo bastante generacional.

Adri: Pues bueno, somos currelas de lunes a viernes, los fines de semana jugamos a ser músicos un poco, y al final batallamos con eso. Todos tenemos lo mismo: luchamos por un trabajo, por unas condiciones que en muchos casos son precarias, en fin, contra nuestros propios jefes. Yo creo que es algo bastante generacional. No sé, a nosotros por lo menos nos pasa; a nuestros círculos más cercanos, nos pasa. No sé si es una cosa tan global, pero sí, también surgen muchos grupos que hablan exactamente de lo mismo, y es la preocupación. No sé si es una preocupación más grande o más pequeña, pero es lo que hay.

Sí, decíais lo de “problemas del primer mundo”, pero que son todos nuestros.

Adri: Y al final, pues obviamente nosotros hablamos de nuestras preocupaciones, y si esa es la preocupación que tenemos, pues bueno, es lo que hay. De hecho, muchas veces, incluso antes de hacer el disco y tal, intentamos un poco, cuando tampoco sabíamos por dónde tirar, hacer algo más reivindicativo, algo más político, pero realmente no es nuestra línea. Creo que impostar algo que realmente no eres no te sale bien, no queda real.

Novak: Porque por mucho que tú tengas un ideario y que lo quieras transmitir incluso, si no tienes esas dotes o no te sientes cómodo con ese acting, llega un punto en el que musicalmente eso no tiene futuro. Y yo creo que hicimos bien en elegir este estilo, pero que al final no fue una elección, yo creo, de “vamos a esto”. Simplemente fue: oye, tenemos que grabar un álbum.

Adri: Y algo que nos guste, algo que haya natural… Vamos a grabarlo, vamos a componerlo, a ver qué sale, y en base a eso, sale bien.

Las melodías son diametralmente opuestas al estilo —muy bailable— del disco. Y me estabais comentando que sí, que era como un poco intencionado el tener un disco con una estructura muy lineal. ¿Os sentís cómodos ahí?

Julio: Por mi parte, yo creo que esto es una cosa que también es un poco fortuita, porque a la hora de componer canciones, las hacemos en casa, luego las presentamos al resto del grupo. Y muchas veces, simplemente, como no está la letra, tú (Novak) intentas hacer una canción que sea atractiva para ti lo primero, y que, bueno, pues ese tipo de melodías más alegres o más esperanzadoras, algunas bailables. Y al final, en la letra hablas de tu día a día, hablas de tus problemas, tus preocupaciones. Entonces ahí se crea esa disonancia, pero que no es algo tampoco planificado desde un principio, creo.

Y primero eso: ¿componéis para vosotros? Lo principal es que os guste primero a vosotros.

Novak: Sí, sí, sí. Hacemos sacrificios de vez en cuando.

Julio: Claro, hombre, al final hacemos concesiones, porque a lo mejor yo quiero algo, o Adri (Novak) quiere algo, que luego al ponerlo en común decimos que no, y ya está.

Y son nueve canciones con una producción que queda en casa, en Andalucía. Porque habéis estado en Granada. ¿Qué ha quedado de las maquetas originales? O, dicho de otra forma, ¿os habéis entendido bien con Álex Fernández en el estudio?

Adri: Muchísimo. Yo creo que perfectamente.

Julio: Al final es una persona, primero, que tiene una idea de la canción como elemento muy grande, y eso nos ha servido muchísimo a todos. Por ejemplo, nosotros, a la hora de componer, Adri a lo mejor tiene una pista de guitarra, tiene una letra y tal, y muchas veces hago como una maqueta propia en casa, pero me falta esa segunda opinión. Una segunda opinión honesta y a veces dura, que te hace ver un poco la realidad de lo que estás componiendo. Y Álex ha sido la persona perfecta para coger una maqueta que tenía potencial y convertirla en una canción real.

Adri: Álex también estaba muy impregnado de lo que nosotros estábamos haciendo, de ese funky, de ese R&B que queríamos llevar. Y, aparte de eso, es una persona que se ha integrado muy bien en nuestro grupo, ¿sabes? Que al final es una cosa súper importante. Nosotros siempre lo decimos: no solemos trabajar con gente con la que no tengamos química, con la que realmente no saldríamos a tomarnos una cerveza. Sería bastante incómodo. Y Álex podría ser una persona que saldría con nosotros, con nuestro grupo de amigos. Y todo el mundo con el que trabajamos —tanto con Jorge Parejo, que es el que también nos hace la fotografía y tal, un chico de allí, de Málaga, con un talentazo— también podría ser parte de nuestro grupo de amigos. Y así nos sentimos muy bien.

“Hoy he vuelto a sonreír tratando de fingir que nada de esto importa”: eso lo decís en No encuentro la forma. ¿Qué es lo que os importa a vosotros, a Lord Malvo, en realidad? ¿A qué mal tiempo ponéis buena cara?

Adri: Es una buena pregunta, ¿eh? ¿A qué mal tiempo ponemos buena cara? Al final el disco se llama Cuánto cuesta, y durante todo este proceso, que ha sido bastante duro y laborioso —ha sido un proceso de año y medio hasta que vamos a sacar el disco—, al final es lo que decimos: aquí estamos contigo, tomándonos una cerveza, y esto es lo que realmente merece la pena, ¿no? A pesar de que haya sido una puta hora de camino y haya sido muy complicado por muchísimas cosas. Pero bueno, las nubes son esas y, bueno, el rayo de luz es este, ¿no?: estar aquí en Madrid, con tus amigos, con tu banda, promocionando un disco que te hace ilusión sacar, y es un poco la filosofía.

Julio: De todas maneras, esa frase la escribió Adri, o sea que…

Novak: Yo creo que esa canción… Tenía muchas canciones, y esta canción fue de penalti; me dijeron: “Oye, hazme una letra”. Y me gustó mucho, porque a mí me cuesta muchas veces escribir letras, sobre todo al empezar, ¿no? Luego ya arrancas, pero esta canción fue toda de seguida, y ni siquiera me estaba planteando qué quería decir; simplemente eran frases que yo les veía un significado, pero tampoco estaba indagando demasiado, ¿no? Y al final creo que cuadra un poco, porque una de las últimas canciones del disco habla un poco de esa pequeña resignación a todo lo que hemos hablado antes. La forma de decir: “No encuentro la forma. ¿Qué hacemos? Bueno, pues voy a sonreír”.

Precisamente, No encuentro la forma tiene un regusto un poco sesentero. ¿Estáis cerca de ese tipo de melodías? He leído también que el anterior disco era un poco más ochentero, de movida madrileña.

Adri: Sí, al final, a lo mejor no ha sido intencionado. Escuchamos mucha música de nuestros padres. A ver, esa canción la compuso Adri también, una vez más, ¿no? Pero sí.

Novak: Me lo dicen mucho: un niño carroza, porque yo escuchaba a los Beatles cuando la gente estaba con Linkin Park.

En conjunto, es un disco que cuenta con unos arreglos muy cuidados, en guitarras, en teclados. Imagino que no es nada fácil arrancar un nuevo proyecto. ¿Os imaginabais que el resultado podría ser tan impecable? Las canciones tienen como ese toque ahí un poco glam, me atrevo a decir.

Adri: Sí. El piano eléctrico, sobre todo. Yo creo que… yo no lo sé, yo creo que nunca te lo esperas, ¿no?

Novak: Al final Álex forma parte un poco de eso, a la hora de pulir la canción. Nosotros podemos tener la idea, pero muchas veces falta ese arreglo.

Adri: Álex le ha dado un buen empaque, y también Raúl, de La Mina. La Mina es un estudio que hay allí en Granada.

Viniendo vuestro nombre de un niño cinéfilo, ¿a qué banda sonora, de qué película o de qué serie vosotros os atreveríais a poner música?

Adri: Una que sea así, elegantona, una de Kubrick.

Julio: Pues tampoco ambicioso, pero me fliparía.

Novak: La de Severance. Rollo oficinista, pero con ese punto de oscuridad…

Y un poco de promo para terminar…

Adri: Estaremos aquí, en Madrid, el 28 de febrero, en la sala Cadavra. Y también iremos a Sevilla, Barcelona…

Estas son las primeras fechas cerradas de presentación del álbum:


07/02 Barcelona / Heliogabal (+Technicolor)
14/02 Sevilla / Fun Club (+Fipipendulae)
28/02 Madrid / Cadavra
27/03 Málaga / La Cochera Cabaret

Compartir

Artículos relacionados

PELAZO, ROSARIO ORTEGA Y DELFINA CAMPOS

SOUND ISIDRO

ANUNCIA LOS PRIMERAS ARTISTAS DE SU NUEVA EDICIÓN...