APOGEO DE SELENE

ACABAN DE ESTRENAR VIDEO. ENTREVISTAMOS AL GRUPO ARGENTINO.

ENTREVISTAMOS A APOGEO DE SELENE

Raquel Lucas entrevista al grupo Argentino. Flor y Ata nos hablan de su disco y de ellos mismos.

Vuestro estilo es una mezcla de las influencias del grunge, psicodelia, punk, glam, crash, ¿tenéis alguna influencia musical pendiente por explorar?


Ata: Sí, siempre que uno escucha algo interesante, está bueno agregarlo de alguna manera a la mezcla. Nuestras canciones tienen la versión de estudio, que es más formato banda, con batería, con instrumentos eléctricos, pero nosotros también hacemos shows acústicos, con guitarra, cuerdas de nylon, con percusiones, con distintos arreglos, a veces electroacústicos, que es como un intermedio, mezclando elementos acústicos con eléctricos, como que reversionamos nuestras canciones de muchas maneras. Entonces, creo que el espectro que hacemos es muy amplio y siempre que nos gusta algo, lo hacemos. No sé, queremos hacer un rockabilly.


Habéis dicho que preferís desafinar antes que utilizar el autotune? Lo dejais más que claro en la canción.

ATA -Esa canción, bueno, tiene que ver con, es como una especie de reflexión. La escribí en un momento que estaba un poco agobiado por toda la situación, digamos, actual, Lo que tiene que ver con las inteligencias artificiales, con el populómetro que son las redes sociales, ¿no? Tener que fingir, tener que usar filtros para parecer más bellos o lo que fuere. Y en un momento como que tenía todas esas ideas dando vueltas y surgió. Me hice como una improvisación con una programación de YouTube.Y bueno, improvisé con la guitarra y fue dándose forma a esta canción.
La grabamos en una escuela de grabación de Buenos Aires con los estudiantes de sonido, nos microfonearon y nosotros tocamos en vivo ahí. Algunas cosas se sobregrababan como las voces principales para que tengan un poco más de calidad con un mejor micrófono. Y yo ese tema, hice dos tomas de voz y son las que quedaron, las que se utilizaron después. Después agregué algún grito, alguna cosa.



En «Soy» colaboráis con Nahuel Briones. ¿Tenéis alguna colaboración más a la vista?


ATA :Con Nahuel hicimos otra colaboración más que va a salir, calculo que entre final de este año y principio del año que viene, que es una canción nuestra, una canción que es como una especie de clásico, entre comillas, de la banda. Es una canción que escribí a los 16 años, yo tengo 35 ahora. O sea que tiene casi 20 años esa canción. Me acuerdo de todo, la escribí en la escuela, estaba en clase y en vez de estar estudiando estaba escribiendo en clase.

Flor: Para mi Manuel Briones es mi artista favorito, así que he cumplido un sueño .

Ata: A mi lo que me gustaría es que Iggy Pop escuchara algún tema mío. Sería lo más.

«La luna« es uno de vuestros temas más oscuros. ¿Volveremos a ver algo parecido en vuestra discografía?

Ata: Bueno, específicamente «La luna»… Uy, yo voy a adelantar… Hacemos una reversión de «La luna» en la que la voz principal la hace Flower. Y es mucho más oscura que la primera.

Flor: Es es más de banda tocando en vivo. Tiene un poco más de eso, que es lo que quisimos hacer en esta época. Que sea, bueno, nos grabamos en vivo tocando y eso es lo que está quedando. Y no tanto por separado, queríamos eso, la cosa viva. La primera versión de «La luna» era un poquitito más estructurada.

Comentar que Apogeo de Selene en su momento comenzó como un proyecto solista En el año, 2017, empecé a juntar las canciones que ya tenía de toda mi vida con un concepto como de glam rock. Entonces como que me empezó como por ese lado, tuve un problema con el sol que me quemé mucho en un verano y estuve como 20 días que no veía la luz del sol, estaba solamente con la luna. Y bueno, Selene es la diosa de la luna. Y toda esta idea surgió de noche. Entonces fue como los viejos poetas griegos que le dedicaban a las diosas sus obras. Bueno, yo le dediqué el Apogeo de Selene, por eso es el Apogeo de Selene.

Hay como dos tandas. La primera época la grabé yo solo, trabajé con algunos productores y utilizábamos programaciones de batería, iba grabando todo por capas. Era como un poco más plástico, por así decirlo.Era lo que tenía en la mano, estaba yo solo. El sueño era poder armar una banda que suene a banda de verdad y que nos divirtamos, que la pasemos bien, que nos queramos como una familia. Y la conocí a ella, que también es mi pareja. Y bueno, fue como que inmediatamente congeniamos y hubo una química muy fuerte. Y enseguida empezó a formar parte de la banda y de ahí en más empezamos a tocar con distintas amistades, tuvimos formaciones varias.

Y la formación con la que grabamos los temas es con Santiago Tomé en la batería, que es un muchacho que conocimos en Buenos Aires, un muchacho que tiene 56, 57 más o menos, y que se volvió también como parte de la familia. Terminábamos de ensayar y nos comíamos unos fideos… (risas)

¿En qué escenarios os gustaría actuar?

Flor: Madrid, que todavía no lo conozco.

ATA: A mí en particular me gustaría tocar en todos lados. Me gustaría subirme a una minivan y recorrer todos lados. Europa, Asia, América, todo el mundo. Por mí, estaría de gira los 365 días del año.

Flor: . A mí llevándome más al punk, al inicio, de donde empecé a escuchar música, siempre pasaba que el primer lugar que me llevaban era a Japón. A las Runaways, Ramones.. Y a veces digo que lindo sería como les paso a las Runaways ¡Me voy a Japón primero! (risas)

ATA: Fantaseando en Wembley, en River… en España en el MAD COOL

¿A qué artista os hubiera gustado ver ?

Flor: A Amy Winehouse y No Doubt, de la época vieja, en los noventa.

ATA: Yo tengo tres, The Doors, Nirvana. Me parece que son dos bandas que, aparte de que son una influencia muy grande en mi vida, son dos bandas que vos las ibas a ver y no sabías que podía pasar. Podía ser un espectáculo maravilloso. Podía ser la decadencia pura. Podía ser caos, destrucción. Y el tercero Los Héroes del Silencio.

¿Cuál ha sido la actuación que más os ha sorprendido?

Flor: (risas) Yo creo que el último.. es el que más nos gustó. Hay dos.

ATA: Si hay dos y ocurrieron en el mismo lugar, eso es lo gracioso. La primera, fue la primera vez que debutamos como banda eléctrica con Apogéo de Selene. O sea, veníamos siendo nosotros dos, después se sumó Santiago, y hacíamos shows electroacústicos, y en un momento se sumaba un bajista también, Lucho, que estuvo poco tiempo con nosotros, pero que, bueno, aportó mucho desde ese lado. Pudimos armar la banda eléctrica, bajo, batería, guitarra y voces e hicimos un debut en este lugar.

Flor: Y tocábamos mucho en esa época. Era como… fue poco tiempo, pero no sé, todos los fines de semana tocábamos.

ATA :Sí, sellábamos también con mucha regularidad, en Melonio, que en Buenos Aires es un antro, como se dice, un antro under, punk, muy famoso. Y, bueno, habíamos formado parte de una fiesta que se llama Endless Party, que en su momento tuvo como un auge post-pandemia. Dentro del under era como muy importante, era una fiesta de garage, de post-punk, de, punk más clásico, y se reunían todas las tribus, los góticos, con los punks, con los rockeros, y había como mucha convocatoria y mucha mezcolanza cultural . Hicimos el debut ahí con Apogeo, y estuvo buenísimo. Fue una fiesta, de hecho el show está en YouTube. Y hubo de todo,.La gente bailando, se subían gente del público a cantar con nosotros, nosotros nos bajábamos del escenario a bailar con la gente. Cumplí uno de mis sueños, yo estaba tocando la guitarra y un chico me levantó y me llevó en volandas, mientras que yo tocaba la guitarra. Tocamos temas propios, tocamos covers. Fue una noche muy linda y también con esa sensación como de familia, de cariño, como desde el amor, muy lindo lo que pasó esa noche.

Flor: Era la primera vez que toqué con banda en vivo. Tuve que aprender porque no es lo mismo tocar un acústico que cantar en un acústico, que cantar con banda. Y me pasaba que cantó como más así y entonces desafinaba todo (risas) Pero fui aprendiendo, está muy bueno también. Fue lindo ver ese primer show.

Flor: La segunda fue que nos quedamos sin bajista, y él me dice -necesitamos bajista, empieza a aprender a tocar el bajo- y yo soy como un comodín y como tenía que tocar y cantar a la vez ese fue el mayor desafío. Estábamos justo ensayando para en algún momento tocar, y nos llaman un sábado. Hice de esta gesta en Melonio, la que vamos siempre, la del Let’s Party. Y nos dicen, se nos bajó una de las bandas, ¿pueden venir ustedes? (risas) y Fuimos. Y fue una noche medio alocada. (risas)., , La gente punk estaba como muy enojada, no sé qué les pasaba. Pero viste, cuando empiezan a tomar mucho, y ya como que todo estaba un poco violento.

ATA: Yo sí sé qué les pasaba. Eran los primeros meses del gobierno de Milley. Y estaba todo mal.

Flor: ¡Es verdad !Y de hecho en un momento dije, el que no salta votó Milley, así que sí, se armó el lío (risas). El que no hace pogo votó Milley.. Fue muy salvaje ese show. Y realmente, bueno, es como que nos sorprendía incluso la gente. No sé, había un chico que agarraba el micrófono cuando no lo usábamos y empezaba a hacer…uoooooooooo!! Y le ponían efecto.

ATA: Parecía como que estábamos en un neuropsiquiátrico tocando. Una película. De hecho hay una versión de Antitune sumado a un tema que hicimos en la noche,( el único cover que hicimos) y se subió un punk también, un punk con una cadena, un punk pelado, con una cadena y cantaba y revolaba la cadena y la gente se tiraba contra el escenario

¿A qué película os gustaría ponerle la banda sonora?

ATA:. Yo creo que… Velvet Goldmine, pero creo que la banda sonora es perfecta. Claro. Me hubiese gustado participar… Como que tiene a Tom Yorke, tiene a Johnny Greenwood, Placebo, a los Stooges. ¡El milagro de P. Tinto.!

Flor: Soy muy cinéfila. Me gusta mucho el cine. Yo creo que la de Hedwig and the Angry Inch y también pensé ( mi película favorita ) en La Sustancia . En vez de haberlo hecho electrónico, meterle un poco de rock hubiese estado bueno también. Como mostrar esa cosa cruda. Justamente hablaba de eso, de la crudeza y de la naturaleza y cómo a la quieren intervenir.

ATA: Y a tres series a Mr. Pickles, Happy. y a Ricky y Morty. Mis tres series favoritas les pondría la música. Ricky Morty estaría bueno.



Compartir

Artículos relacionados

PELAZO, ROSARIO ORTEGA Y DELFINA CAMPOS

SOUND ISIDRO

ANUNCIA LOS PRIMERAS ARTISTAS DE SU NUEVA EDICIÓN...