ALISON DARWIN
Entrevistamos al cuarteto formado por Laura (voz y guitarra), Aleix (bajo), Josep (batería y coros) y Sara (guitarra y coros). Pasamos un rato estupendo hablando de su trabajo, de sus metas, ilusiones. Tenemos la gran suerte de poder conocerlos un poco más.
–Hay que dejar las cosas que tengan su tiempo–
«Te lo mereces» dice: no hay nadie como tú ¿va enfocado a alguien en concreto o hay «muchos nadies como tú»?
En este caso creo que lo pensé un poco en general, pero te vienen nombres a la mente (risas). Para inspirarse necesitas, muchas veces, casos reales, y como todo, pues en la vida, y en la música, y en todas partes te encuentras a gente de puta madre o te encuentras a gente que dices -Bueno, pues ya no nos volveremos a ver, porque no me hace falta, no lo necesito-. Era un poco esa ironía de: mira, todo lo que te llegue, te lo mereces. No estoy diciendo si va a ser algo positivo o negativo, pero te lo mereces.
Este tema lo tenéis conjuntamente con Venturi, ¿Tenéis alguna colaboración más en el horizonte? ¿O os hace ilusión colaborar con alguien?
La ilusión siempre. La ilusión muchísima. Por ahora no tenemos nada. A ver, si se puede soñar, seguro que saldrían muchos nombres. Pero es que hemos visto que es tan complicado de gestionar… Con Venturi fue fácil, pero sí que ha habido veces que hemos dicho: ¿y si probamos a colaborar con…? Pero algunas veces por el sello o por otras cosas no ha sido posible.
«Alba«, dice “Ya soy difícil de olvidar, aunque el tiempo pasará” ¿Va sobre alguien que nos ha dejado huella y es difícil de olvidar?
En este caso, “Alba” es una amiga que conocimos por el grupo y que precisamente falleció. Pero es que creo que mucha gente lo ha captado como una ruptura. O sea, de hecho, incluso una persona, bueno, un amigo nuestro, escuchó la canción y dijo: “Me recuerda a mi ex”.

“Pongo Filtros” habla un poco de la perfección, de intentar ser lo que no somos. De la exigencia quizá que nos marcan las redes, la vida actual. ¿Va un poco por ahí?
Sí. Yo diría que sí, “Pongo Filtros”… Es que al final todos lo hemos vivido de alguna manera, ¿no? Que entras en las redes sociales y habrá quien las use para descubrir recetas de cocina, pero entras ahí y te encuentras con todo un mundo de perfección y dices: ¡qué locura!
Ahora ya, por suerte, se pone de moda lo contrario. A mí me salen como una serie de personas que dicen: “No os creáis lo que sale en redes”. Y entonces te sale como la foto editada y la foto sin editar, Un poco de naturalidad ya viene bien después de tantos años de fingir cosas que no son.
Pero sí, a veces es difícil y ya no son las redes sociales. Siempre ha existido esto con las revistas de moda, las portadas, los anuncios… O sea, es que es todo.
En «Quién te ha preguntado» , decis “siempre la misma puta historia”, «quiero bailar a solas» “Pírate con tus colegas, eres baboso de tercera”. Se puede enfocar de varias direcciones, pero dejáis un mensaje bastante claro.
Lo pensamos, sobre todo, como somos un grupo que estamos Laura y yo, que somos chicas en la música y tal… Sobre todo en el tema de que —a ver, también al revés, pero en general lo que hemos visto—, te aparecen hombres que te cuestionan si sabes tocar o no por el hecho de ser chica. Hemos visto eso varias veces. Por suerte cada vez pasa menos, pero sigue pasando y era un poco un mensaje de que no hace falta que nos lo digan solo a nosotras.
Al final es como que dan por supuesto que si eres chica, pues tocarás peor, es raro que lo hagas porque “no es lo que te pega”, digamos. Entonces, a partir de ahí, pues también pasa sin tocar. Si estás por ahí de fiesta o lo que sea, entonces era un poco un resumen de todo esto. Pero bueno, sin especificar ni nada, sino que al final de la canción cada uno la interpreta. Pero viene un poco de ahí el tema.
¿Quienes son? “Punky de Hacendado” en esta historia? ¿Creéis que hay muchas personas, gente de marca blanca? Por ejemplo, ¿sería público de Hacendado estas personas que van a los conciertos, no paran de hablar y van a hacerse la foto, por ejemplo?
Totalmente, sí, claro. Realmente la canción va enfocada a artistas que van de punkis y luego no lo son. O sea, que también lo del público encaja perfectamente. Pero al haber estado en festivales y cosas así, ves cosas en backstage y cosas de grupos y dices: “Pues estos van de punkis y luego son unas señoritas que dices pero si son las duquesas del backstage” (risas) Y es como: tío, ¿Qué me estás contando? Yo no puedo ser el punki así.

En «Todo va de prisa», ¿va de prisa la vida, los trabajos, algo que nos imponemos nosotros mismos, como si estuviéramos dentro de una bola que nos lleva?
¡La bola es todo!.
Si, nosotros con la música, creo que todos lo hemos vivido alguna vez, que de golpe te dicen, si no sacas algo cada X tiempo, o antes de verano, o no sé cuándo, es como, déjame vivir, porque claro, somos un grupo que necesitamos estar rodando un poco para que no se olviden de nosotros, pero también sacando música, y también llevando las redes. Al final, como que de golpe, hay que hacerlo todo de prisa, y encima bien.
O produces constantemente o es un fracaso. Yo no he estado cuando hicieron esto, pero para hacer una canción bien, lleva un proceso que tiene un tiempo, y estamos en una época donde ese proceso y ese tiempo da exactamente igual, es hacer las cosas por hacerlas, lo loco, Como si fuese al por mayor, por ejemplo, es más por ese lado. Hay que dejar las cosas que tengan su tiempo.
En «Rincón Exquisito» versionéais a Second, ¿Tenéis en mente a futuro hacer alguna versión que os guste más de algún grupo por ahí?
Ahora como estamos con la composición y tal, no lo hemos pensado, pero bueno, siempre puede caer, realmente no hay ninguna en mente.
En breve tenéis una actuación en Lleida, luego Madrid, Barcelona. ¿Os podremos ver en algún sitio más?
Lleida, Madrid, Barcelona y hay un tardeo también en Sabadell y yo creo que ya está. Lo que queda por anunciar del año que viene creo que no está ni cerrado ni anunciado. De momento esas cuatro.

¿Cuál es vuestra cronología musical?
Bueno, yo fui como de colonias a la montaña cuando tenía siete años Y ahí empecé a tocar la guitarra española. Pero en aquel momento no escuchaba música porque no habían los medios.(risas). Ya ni me acuerdo. ç
Después empecé con Green Day, que me dio muy fuerte. ¡Bueno! Ante de eso escuchaba Rihanna y Britney Spears (risas), luego Green Day, tiré para el rock, con la guitarra eléctrica, empecé con el hard-rock, ahora escucho más indie y esas cosas pero el hard-rock no lo he abandonado, siempre está ahí.
A ver, yo empecé con la guitarra.
¿Con la guitarra? Esto es nuevo para nosotros. ¡No nos lo habías contado! (risas).
La verdad es que no se me daba muy bien y empecé a tocar la batería.
Es el único músico de verdad. (risas)
Pues el primer grupo así que me enganché a tope fueron los Beatles. Muy, muy fuertemente. O sea, porque ya que estaban retirados, que si no sería como una de esas tías locas gritando (risas) . Al principio escuchaba mucha música americana, música en inglés, rock. Con el tiempo me fui enganchando al indie español, rock en español, cosas así. Pero sí que tardé bastante en entrar ahí.Primero era todo muy internacional, y luego ya grupos tipo Carolina Durantes, cosas así.
Yo empecé con la guitarra y sigo con la guitarra, y empecé con voz y sigo con voz, así que eso no ha cambiado. Y era bastante peque porque y ya me gustaba la música. Como recuerdo, de muy pequeña, como a los 10 años, estar componiendo una canción random por mi casa, algo de volar y no sé qué. Y pensé que hacer algo. Entonces tuve un grupo punk con cuatro niñas, que éramos niñas de 13, 14 años. No, 12, 13 años. Y me molaba en esa época Green Day, Boicot y todo esto.
¿Cómo se llamaba tu banda?
Apocaliptical Girls. (risas) Nos llamamos Invisiblesia. Eramos invisibles. Y porque ahora está Alison, pero es el segundo mejor grupo que he tenido. (risas) Yo es que fui como muy punky de pequeña,y hubo una época que me gustaba hasta la máquina. (risas) O sea que he pasado por todo. Y ahora me gusta Carolina Durante,, Caravana… Grupos internacionales también. Twenty One Pilots, un poco de todo.

¿En qué país, escenario os gustaría tocar?
En el Estadi Olímpic.
En algún festival mexicano o algo así, molaría.
En Wembley.
En Argentina
¿A que grupos o cantantes os hubiera gustado ver?
A mi a Nirvana.
A Freddie Mercury. Queen
The Beatles.
Los Beatles también.
A Amy Winehouse.
¿Cuál ha sido la actuación que más os ha sorprendido?
En el primer concierto con la gente de pie después de la pandemia. Había como muchos, cincuenta personas. Era en una sala de Madrid muy pequeña. Y claro, la gente cantaba mucho, la gente estaba muy a tope. Todos saltando, fue muy emocionante.
¿A qué película os hubiera gustado ponerle banda sonora?
A Trainspointing
O Fight Club.
Una de esas de superhéroes (risas)
¿Nos podéis contar alguna anécdota?
Nos pasó en Alicante. Después de tocar, no sé por qué, yo salí a fumar. Y no tenía mechero. Entonces acabé con un grupo de chicos que habían estado en el concierto, estaban justo al lado de la puerta. Entonces, me acerqué a ellos:
—¿Tenéis un mechero?
Uno me dio un mechero, el tío muy majo. Estuvimos hablando un rato, y estábamos en el sitio pequeño, como en una esquina. Y en ese momento, estábamos hablando y tal, aparece un tío, pero enfadadísimo, enfadadísimo con la vida. Y me dice:
—Tú, dame un mechero.
Yo tenía el mechero en la mano, pero no era mío. Entonces me mira el tío y le digo:
—Oye, no es mío
Y con quien estaba hablando dice:
—Sí, sí, dale, porque este está muy cabreado…
Entonces le doy el mechero, y dice:
—Esto no puede ser, que no sé qué…
Entonces el otro tío le pregunta:
—Pero, ¿qué te pasa?
Entonces, aparece una mujer detrás de él, y dice:
—Oye, perdona, que ha sido sin querer, que lo lamento, que no fue mi intención, que no sé qué…
Y entonces al tío que había pedido el mechero. Le pregunto:
—Oye, ¿qué te pasa?
Y me dice:
—No, es que yo pedí éxtasis, y se confundió de pastilla y me dio viagra. Vaya mierda. Entonces como yo acabo con esto así…
(risas)