COSQUÍN ROCK

COSQUÍN ROCK ESPAÑA ENCIENDE VALLADOLID. MÁS DE 10.000 PERSONAS LLENAN EL PINGÜINOS ARENA

COSQUÍN ROCK ESPAÑA ENCIENDE VALLADOLID

La segunda edición de Cosquín Rock España confirmó que Valladolid tenía ganas de su propio festival de música internacional. Más de 10.000 personas llenaron el Pingüinos Arena el sábado 30 de agosto para disfrutar de una jornada apoteósica, donde la música en directo, la gastronomía de primer nivel y un ambiente vibrante mantuvieron al público completamente entregado durante todo el día.


Escenario Valladolid: grandes nombres y momentos únicos
Los argentinos Silvestre y La Naranja abrieron la jornada en el Escenario Valladolid con su mezcla de rock alternativo e indie, confirmando por qué están arrasando en su país de origen. A continuación Marlena, el dúo madrileño que ha conquistado el panorama pop español, presentó su propuesta de pop electrónico con toques urbanos. El público se rindió ante The Kooks, que hicieron vibrar el escenario con su característico sonido indie-rock británico, interpretando sus éxitos más conocidos. Tras ellos, la estrella de la noche, Sebastián Yatra, ofreció un espectáculo completo, combinando su nuevo álbum”Milagro” con grandes éxitos como «Tacones Rojos», «Traicionera» y «Pareja del Año». Con una banda de seis músicos y un show de gran producción, el colombiano demostró su consolidada posición como una de las figuras más importantes de la música latina actual. Love of Lesbian presentó un set potente y emocionante, repasando himnos como «Club de fans de John Boy», «Allí donde solíamos gritar» y «Fascinados», conectando con el público y generando una atmósfera de celebración y energía compartida. La jornada en este escenario cerró con NDLR, proyecto de Rubén Sierra de La Pegatina, que ofreció un show lleno de ritmo y color, fusionando diferentes estilos y dejando al público con ganas de más.


Escenario Vibra Mahou: una travesía sonora sin fronteras
La banda mexicana La Garfield fue la encargada de inaugurar el Escenario Vibra Mahou, con un show de jazz, rock y música latina que cautivó al público desde el primer acorde. A continuación, León Gieco, leyenda del folk latinoamericano, ofreció una actuación cargada de compromiso social y poesía, interpretando clásicos como «Solo le pido a Dios», que emocionaron a los asistentes. La murga uruguaya Agarrate Catalina transformó el escenario en una fiesta popular, con su característico humor ácido y crítica social. Duncan Dhu, que celebra 40 años de carrera, ofreció un set nostálgico con sus éxitos más emblemáticos, demostrando que su música sigue vigente y conectando con varias generaciones. Ya entrada la noche Barry B llegó al Escenario Vibra Mahou con un show enérgico y cercano, fiel a su estilo. Con su presencia carismática y letras que conectaron con el público joven, interpretó temas de su álbum “CHATO”.

Dada su reciente inclusión en la lista de los 100 principales creadores de contenido de España según Forbes, su actuación se convirtió en uno de los momentos más esperados del festival. Después, YSY A, referente del trap argentino, desbordó energía interpretando temas de su nuevo álbum “Trampa al Tiempo”, y demostrando porqué es considerado una de las figuras más influyentes del género. Finalmente, el Instituto Mexicano del Sonido de Camilo Lara, cerró la noche con su característico mestizaje de electrónica y sonidos tradicionales mexicanos.


Disfrute con los cinco sentidos
En el Escenario Bosque, en plena naturaleza, los DJs atraparon al público con sets variados, combinando techno, house, sonidos experimentales, una cuidada producción visual y ambientación, que hicieron que cada actuación se sintiera única.


Paralelamente, la oferta gastronómica sorprendió por su creatividad y calidad. En el Espacio Estrella Michelin, los restaurantes La Botica de Matapozuelos, Taller Arzuaga y Alquímia ofrecieron tapas de autor que conquistaron a los asistentes. Los vinos de Ribera del Duero triunfaron una vez más, en un espléndido wine bar con catorce referencias de blancos, rosados y tintos. Mientras que la cerveza Mahou también acompañó a los asistentes durante toda la jornada. Cosquín Rock fue en definitiva una experiencia para disfrutar con los cinco sentidos.

El Festival Internacional de Música y Gastronomía de Valladolid 2025 se despidió con un balance excepcional, consolidándose como un evento de referencia en la ciudad. Música de calidad, propuestas innovadoras, sabores únicos y un público entregado dejaron una huella imborrable, confirmando que esta edición no solo cumplió expectativas, sino que abre el camino para futuras ediciones llenas de emoción, diversidad y sorpresas.

Compartir

Artículos relacionados

ONEOHTRIX POINT NEVER

7 DE NOVIEMBRE EN MADRID. ARTISTA INVITADA : EVITA MANJI...

Loretta’s

El grupo de rock garaje-grunge, alerta a la industria musical sobre una red internacional que estaría engañando a artistas emergentes y consolidados...