
Este grupo escocés es una promesa internacional que ya ha cosechado éxitos en el Reino Unido. Con influencias como Alt-J y Glass Animals, experimentan con ritmos atrevidos, destacando los sintetizadores en su indie-pop electrónico, aunque realmente no se pueden clasificar en un solo género. Entre sus logros, cuentan con premios como el de mejor banda de rock alternativa en los SAMA (Premios de Música Alternativa Escocesa).
DICTATOR está formado por el cantante Michael Campbell, Joe Murty (bajo), Zach Tarimo Goodhur (guitarra) y Allan Ramsay (batería).
Con temas rompedores como HL7, el original Rubik’s Cube (con una divertida puesta en escena) y Almost Famous, puedes hacerte una idea global de su sonido y, sin duda, engancharte a ellos. Aunque uno de sus temas dice que Enough is Enough, ¡en este caso no es suficiente con escucharlos solo un poco!
PREGUNTA.- ¿Es la primera vez que actuáis en España?
RESPUESTA.– Michael: Sí, de hecho, no es que solamente estemos actuando en España por primera vez, sino que este es nuestro primer festival internacional. Así que es una experiencia genial. Aunque fue bastante estresante venir a un país completamente diferente para tocar, todo el mundo ha sido increíble. Se han portado muy bien con nosotros.
P.- Ahora, parece que estamos en una época de inmediatez. Las redes sociales, la forma de comunicarnos, han evolucionado muy rápido, y esto hace que todo suceda deprisa. ¿Creéis que esto obliga a los artistas a cambiar su forma de trabajar? ¿Ayuda o perjudica? ¿Se puede lograr un equilibrio?
R.- Michael: Para mí, personalmente, sí. Te obliga un poco a escribir más rápido, a apresurarte para que la canción sea pegadiza. Es algo que ocurre en el mundo de la música, donde intentan que te centres en hacer un estribillo rápidamente. Quieren que crees un ritmo pegadizo o un estribillo para atraer a la gente a la canción. En última instancia, si te unes al juego, sí. Si no te importa, no. Depende del enfoque. Si tu objetivo es intentar conseguir reproducciones o hacerte famoso, entonces sí, tienes que producir más y más. Pero, si tu objetivo es disfrutar, no, porque entonces harás la música que quieres hacer, algo más auténtico. A largo plazo, será mejor y de más calidad; atraerá a más personas. Así que creo que puede existir un equilibrio. Piensa en no hacer temas de 10 minutos. Pero, al mismo tiempo, si te gusta hacer temas largos, ¿quién te lo va a impedir? Al final, se trata de hacer lo que te gusta, ¿no? ¿Tú qué opinas, Joe?
Joe: Sí, totalmente de acuerdo. No quieres convertirte en uno más de los demás.
En mitad de la entrevista, una persona (¡un nuevo fan!) los interrumpe para darles las gracias por su actuación.
Fan: ¡Hola, chicos, gracias! Oh, no, gracias a vosotros. Ha sido genial, tío. ¿Cómo os llamáis?
Fan: Lisa, encantada de conoceros. ¡Muchas gracias!
Michael: Bueno, en realidad no sonamos así, pero si te ha gustado, tenemos suerte.
Acaban de hacer una maravillosa actuación en acústico, aunque nada tiene que ver con sus actuaciones habituales en salas o escenarios, como la que tienen programada para el día siguiente.
Tras la simpática interrupción, proseguimos con la entrevista.
Joe: Como estaba diciendo, entiendo perfectamente por qué tienes que escribir las canciones así ahora. Todo es un video de TikTok de 30 segundos. Quieres captar la atención de todos lo más rápido posible. Sin embargo, si eso no es lo que quieres hacer, no tienes por qué hacerlo.
P.- ¿Confiáis en las redes sociales como canal de comunicación para la música? ¿O preferís la forma clásica: actuaciones y medios como prensa, radio, etc.?
R.- Es una mezcla. Hoy en día, necesitas las redes sociales. Creemos que ellas nos trajeron hasta aquí y nos han llevado a muchos lugares. Sin embargo, los buenos shows en vivo son los que hacen que la gente vuelva. También nos permiten formar una comunidad. Así que las redes sociales, para crear comunidad, son geniales. Usarlas para promocionar tus canciones es complicado. No hay garantías. Pero si construyes algo de lo que la gente quiera formar parte, crecerá orgánicamente. Tenemos algo como Patreon, que es una suscripción, y eso nos permite hacer cosas directas que la gente quiere que hagamos. Es un desafío divertido y nos permite conectar mejor.
P.- Conocemos vuestras influencias: Gorillaz, Glass Animals, Alt-J. Pero, ¿con quién os gustaría colaborar en una canción o un álbum?
R.- Bueno… depende. Somos una banda pequeña. En el futuro, tal vez… Ahora nos gustaría colaborar con grupos de hip-hop. Hay un rapero español, un grupo llamado Kawak, que tocará con nosotros mañana por la noche. Esto nos abre la puerta a posibles colaboraciones. Nos gustan artistas como Little Sims y Nas; sería increíble hacer algo con ellos. También amamos a Kasabian y Glass Animals; ellos encajan en nuestro estilo. De momento, es un sueño.
P.- Ya os habéis codeado con grandes bandas en algunos escenarios, pero ¿en qué festival os gustaría tocar?
R.- Primavera Sound. Primavera o Benicàssim.
Michael se convierte en entrevistador y me pregunta: ¿Cuál es tu festival favorito?
Entrevistador: Donde haya música, aunque llevo años yendo al FIB de Benicàssim, y, por la compañía, se ha vuelto mi favorito.
Michael: ¡Ah, vale!
Probablemente, de los grupos más famosos con los que nos hemos codeado recientemente son los Young Fathers, muy conocidos en el Reino Unido. Nos invitaron a sus sesiones de verano. Estábamos en el mismo escenario donde tocaron Tom Jones y Shania Twain. Compartieron su catering con nosotros. Verlos en vivo fue fascinante.
P.- Hablando de grupos, ¿conocéis grupos españoles?
R.- Oh, sí. ¿Uno, dos, tres? Nos recomendaron uno… ¿Arde Bogotá?
P.-¿A qué película os gustaría ponerle una banda sonora?
R.- Joe: El Señor de los Anillos.
Michael: ¿Lo harías?
Joe: Sí, creo que si cambias la música a algo alegre, cambiaría totalmente la película.
Michael: Tienes razón.
P.- ¿Y tú, Michael?
R.- Yo elegiría 2001: Odisea del Espacio, algo con una gran orquesta y un coro.
P.- ¿Qué banda o cantante del pasado os habría gustado ver?
R.- Últimamente, he estado interesado en Prince. Me hubiera gustado verlo en vivo. También David Bowie.
P.- Y finalmente, ¿cuál es vuestra comida favorita?
R.- Michael: Jalapeños crujientes, rellenos de queso. ¡Son mis favoritos ahora mismo! Aunque cambio de semana en semana. ¡Jajaja!
