FRANZ BAUER
Entrevistamos a Paco Neuman en su nuevo proyecto. Paco nos atiende de la mejor manera posible, siendo él mismo, nos hace sentir cómodos, y en algunos momentos la entrevista parece una conversación de viejos amigos.
– Un segundo bonito de la música vale por 10 años de pasarlo mal en la música –
En el 2024, publicaste «No voy a llorar» era un poco el preludio del cambio que iba a llegar?
Pues Neuman, no ha sido nunca la alegría de la huerta, de hecho creo que el tema de Franz Bauer es el más alegre que he hecho (risas). «I believe» de Franz Bauer, tiene ese punto nostálgico pero menos. Las canciones más alegres las he hecho en los momentos más tristes de mi vida y en los momentos que estaba normal ha sido cuando he hecho canciones no nostálgicas, sino depresivas, como «Lovers, Waterhole..«. «No voy a llorar» es una canción que canto en español para que la gente la entienda mejor, aunque me han dicho que aunque cante en inglés, afortunadamente, transmito lo mismo. Donde se avecina realmente el cambio es en «Waterhole,» que significa que es un pozo natural, lo que habla es que quiero estar con la familia, amigos mis perros, quiero estar con mi pozo de agua y al final de la canción se oye que me estoy despidiendo, no de Neuman, sino porque estaba cansado.
Después, ha habido una parada de un periodo más o menos largo. ¿Hubo más canciones y se quedaron aparcadas?
No. Es que pasaron un par de sucesos. Vivo en medio del campo, y hubo un para de incendios, el primero fue además muy grave, se quemaron cipreses con muchos años de antigüedad, de estos de 40 o 50 metros. Fue peligrosísimo. Por culpa de un mal enganche de luz vecinal. En el segundo, estuve dos días hospitalizado. La perra empezó a ladrar de forma muy rara, y miré por la ventana y todo era humo, no sabía por donde venía el fuego. Inhalé mucho humo y me intoxiqué, el perímetro del fuego fue muy cercano, si lo hubiera trapasado se hubiera quemado la casa. Me tuvieron que hospitalizar, lo pasé mal. Entonces mi mujer me dijo – mira Paco, corta la gira. Páralo todo -. Y así fue. Entonces yo he hecho muchas canciones, pero no cojo las del cajón, sólo las que he hecho recientemente.

Fotografías de Iván Pujol
La elección de la fotografía de Franz Bauer, donde sales tú, ¿tiene algún significado en especial?
Ese es el edificio de telefónica, pues no teníamos más fotos, porque las fotos nos las hacen el 25 de octubre, Iván Pujol, junto a un videoclip, con Marcelo, que es un genio de los videoclip. Las portadas las diseño yo en mi cabeza y trabajo con Iván que es el que nos hace las fotografías.
¿Cómo surge la unión con George Wilson?
Pues porque tengo bastante relación con artistas extranjeros, como Michael Collins, por ejemplo, e incluso alguno de ellos me ha dicho de venirse a vivir a España para poder hacer algún proyecto paralelo. También con Brendan O´Brian, productor de discos de Pearl Jam y Rains Against the Machine, etc.
Antes comentabas que » I Believe», es uno de tus temas más alegres. ¿Es como una especie de canto a la esperanza? ¿Un nuevo comienzo con Franz Bauer?
Si. Comentar con que estoy con la mejor discográfica (para mí), que es Subterfuge, es el sello de mi vida. Aún cuando me he enfadado con ellos, he llevado la camiseta del 30 aniversario. Y no voy a dejar de trabajar con ellos nunca. Mi idea es que en abril saliera el EP entero, pero si no llegamos a abril, llegamos a mayo, y sino, no pasa nada, porque no tengo presión. Yo necesitaba tener eso. No estar sometido a una serie de circunstancias a la que te obliga la industria. Entonces Subterfuge me está dando la oportunidad de crear algo paralelo.
Has comentado que ya hay unas 5/6 canciones, las vas a ir publicando poco a poco o saldrá el EP completo?
Lo que te había comentado al principio, iba a grabar otra canción como hace un par de semanas, pero como no tengo presión, está pospuesta. No la vamos a grabar entera, porque hay una coral de niños, es preciosa la canción. Es muy bonita y muy folk. Folk porque va también un bombo, una guitarra acústica de 12 cuerdas, un bajo, la voz mía y un piano haciendo tres notas y tal, y quizás la grabe en cinta magnética pero en mono. Para que tenga ese punto «viejuno». Aparte de la publicada, la idea es ir sacando sencillos, empezando por esta canción , que todavía no tiene título. Posteriormente saldrá otro tema y luego el EP entero que irá con dos o tres canciones más.
Ante has comentado la presión que sufren a veces los artistas, ¿Crees que ahora supone todavía más presión la obligación de mantenerte al día con las redes sociales?
Para mi las redes sociales son una esclavitud. Yo vengo de un tiempo donde ibas con la maqueta a Madrid, con la maqueta grabada por ti!! en cinta. Ibas a un sello discográfica y no había redes sociales, o te cogía la discográfica o no te conocía ni tu prima (risas) . Si que me siento bien con ellas para usos como publicar una entrevista, y así la gente puede saber cosas personales, y conocen más al artista. Las cosas han cambiado muchísimo y ahora son vitales. Yo las uso para informar, no para contar mi película, ni parecer algo que no soy. Nadie es tan listo en twitter, ni guapo como instagram ni guay como en facebook. Muchos seguidores de Neuman no tienen redes sociales. Antes se llamaba «Cartel». Lo estoy viviendo ahora mismo para promocionar a Franz Bauer. Para los grupos emergentes es una putada.
¿Y que opinas sobre el uso de la inteligencia artificial para crear música, grupos, artistas?
Para mi Soda Estereo es el grupo más importante de rock pop de la música hispana. Van a hacer un concierto con un holograma, para eso lo veo bien, porque hay gente de otra generación que no conocen esa banda. Que tiene canciones que son auténticas maravillas. Entonces para eso si veo guay que la inteligencia artificial de la oportunidad de poder verlos, pero para alguien que no sabe ni cantar y que lo utilicen para eso, me parece muy mal.

¿Què grupos o artistas te hubiera gustado ver?
Soda Estereo, Queen, American Football. Hay grupos que han juntado el virtuosuismo con la creatividad, cuando juntas las dos cosas salen grupos como Dep Zeppellin, Elthon John. Me hubiera gustado mucho ver a American Football en los 90 pero hoy a Soda Estereo.
¿Cuál es tu cronología musical?
Lo mismo parece un poco cachondeo, (risas) pero yo vi a Miguel Bosé, cantando la de «Superman» y caló en mí, y eso me llamó la atención de hacer música. Quise tomar clases de guitarra, mi objetivo era aprender a tocar canciones de otros grupos.
El profesor era un heavy metal, me preguntó ¿Qué es lo que quieres? – Pues aprender a tocar la canción de «Mensaje en una botella» de Police . Y le doy las gracias porque me dijo –Si te vas a dedicar a crear a no escuches a nadie, haz lo que te salga de los cojones, crea tú cosas- -Te voy a enseñar los acordes-. El próximo día quiero que vengas con los acordes aprendidos y no te voy a dar ninguna clase más. Vas a hacer canciones. Yo no te voy a enseñar a ti a tocar la guitarra como yo, a los que les doy clases es porque quieren ser virtuosos de la guitarra -. Me dijo que no imitara a nadie, pero si que me enseño la de Police.(risas) .
Luego descubrí artistas con Elton John, soy fan de Queen . Escuchaba a The Mission, The Charts y esa movida me llevo al afterpunk, gente de Seatle que coincidieron con el grounge, que no me gustaba mucho. Se podría decir que tengo algo de influencia lo-fi air pero yo me he hecho a mi mismo. No suelo escuchar música.
¿A que película te hubiera gustado ponerle banda sonora?
Pues en el festival de cine de Albacete, le puse banda sonora a una película de Terrence Malick, Bad Lands, que la protagonizaron Martin Sheen y Sissy Spacek, la peli casi no tenía música, he hice una banda sonora superdeprimente. (risas).
También hice una banda sonora de una película en Suiza y ahora estoy preparando la banda sonora de una película de terror.
Hice un documental hace poco que se llama «El mar no cesa». Cortos si he hecho muchas cosas también.
¿Cuál ha sido la actuación que no vas a poder olvidar?
El final de gira en la Riviera con el disco If y el último concierto que hicimos en el Apolo con Crashpad, son dos conciertos inolvidables, donde el público fue tan sumamente amable y respetuoso que nunca los podré olvidar en la vida.