Guille Galván

Pone banda sonora a Madrid en la nueva película de Juan Cavestany

Guille Galván pone banda sonora a Madrid en la nueva película de Juan Cavestany

Madrid, Ext. se estrena en cines el 29 de agosto. Su banda sonora estará disponible ese mismo día en plataformas de streaming.

Pre-save del disco:

https://click.mlsend2.com/link/c/YT0yODE2MDg3MzcwNjU3NDM3OTA1JmM9cjlxMCZlPTAmYj0xNDcwMzE0NjQ5JmQ9aDltOW82bA==.RdgJhKUlSUc8uMeMkTVQtVueIEx2PIvLj3_2tG1u6x8

El 29 de agosto llega a los cines MADRID, EXT. una película sinfónica dirigida por el cineasta y dramaturgo Juan Cavestany con música de Guille Galváncompositor y músico de Vetusta Morla y escritor. Ese mismo día estará disponible su banda sonora en todas las plataformas de streaming de la mano del sello discográfico Esmerarte

MADRID, EXT. es un ensayo fílmico acerca de la ciudad y el paso del tiempo, de sus transformaciones y sus contradicciones. Es un homenaje a Madrid a modo de gran archivo visual y sonoro de sus habitantes y localizaciones donde se cruza comercio y fauna, arquitectura y señoras, mercerías y poetas, constructores y destructores de la ciudad…

Hace cuatro años arranca este rodaje/indagación con Juan Cavestany vagando por la ciudad con una cámara y acumulando cientos de horas e imágenes a las que Guille Galván ha ido poniendo música para componer una sinfonía poliédrica y sorprendente. Una suerte de banda sonora de la ciudad, en la que la música se mezcla con los sonidos de la propia ciudad. Una música que parte de la observación, la escucha y la investigación de los lugares y los barrios…

Tenía que construir la banda sonora no de una ciudad existente sino de su experiencia, subjetiva y única”, dice Guille Galván. “No se trataba de hacer arqueología ni folklore, sino de armar a través de la música y el sonido, la forma de mirar esa ciudad, de quererla y respetarla. Para ello he tratado de lavar el ruido para obtener sus pepitas de oro: las pistas de sonido, del afilador, las churrerías, las máquinas tragaperras, el metro…”

Surgida como una suerte de “cara B” de la película colaborativa Madrid, INT.Juan Cavestany se planteó este proyecto movido por la necesidad de “redescubrir” la ciudad tras la pandemia“Filmar qué había quedado y qué pinta tenía el futuro inmediato. (…) Me movía una nostalgia por Madrid, un anhelo de lo que recordamos como “más bonito”, pero con la precaución de la nostalgia fácil. No todo tiempo pasado fue mejor. Perseguía también una idea fantasiosa: ¿Cómo sería combinar la ambición de un gran documental sinfónico con la bajada a tierra del testimonio encontrado casi al azar?” afirma.

Sobre Guille Galván

Guille Galván es escritor de canciones y productor musical, conocido sobre todo por ser guitarrista de Vetusta Morla y autor de buena parte de su repertorio. Con esta formación lleva más de dos décadas publicando discos y girando por todo el mundo. Ha recibido diferentes galardones entre los que destacan Premio Ondas, varios Premios de la Música, Premios UFI o el Premio Ojo Crítico de RTVE. Ha sido nominado también en diferentes ocasiones para los premios Latin Grammy. 

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la UCM de Madrid, en el ámbito cinematográfico ha participado en distintas producciones en los últimos años: es el autor de La Apuesta (2017), canción original del film de Inés de León Qué te juegas interpretada junto a Alice Wonder, y compuso y produjo con el grupo Marlango el tema original de la serie de TVE Ana Tramel. El Juego dirigida por Gracia Querejeta. 

Junto a Vetusta Morla ha compuesto y producido la banda sonora original de las últimas películas de Manuel Martín CuencaLa Hija (nominada Mejor Banda Sonora en los Premios Feroz de 2021) y El amor de Andrea, cuya canción original homónima, interpretada junto a Valeria Castro obtuvo la nominación en los Premios Goya de 2024 y recibió el Premio de la Academia de la Música de España a la Mejor Composición para Obra Audiovisual.

Además, ha compuesto y producido junto a Juanma Latorre, la música original de La virgen roja de Paula Ortiz, nominada a la Medalla a la Mejor Música del Círculo de Escritores Cinematográficos en 2025. Su último trabajo como compositor y productor es la música original de Madrid, Ext. (2025) del director y dramaturgo Juan Cavestany, con quien ha estado trabajando mano a mano los tres últimos años. 

Galván también ha publicado los poemarios Retrovisores (Bandaàparte, 2015) y Desconocernos (Lunwerg Editores, 2020) y es colaborador habitual desde su fundación de la Revista Líbero.

Compartir

Artículos relacionados

SYD DE PALMA

Syd dePalma reimagina el flamenco psicodélico en "vuela, y sus pupilas se dilatan" con Niño de Elche...

TEANA

TEANA publicarán su álbum de debut, 'Sagrada Bendición', el 17 de octubre, y su último adelanto, ‘Tangible Circle’, es puro rock progresivo...