Entrevistamos a Inés y Martina, las músicas argentinas nos dieron muy buenas noticias: sacan disco en octubre y van a vivir en España. Un auténtico lujo tenerlas tan cerca, ya que son unas de las artistas más prometedoras a corto plazo en el rock-indie internacional.
-Pacífica no tiene techo –
-We never make it! Siempre para adelante.-

Vuestros últimos lanzamientos «Suéltame», «FaixaRapper», «What Do You Doin’», ¿son los previos a un LP?
Sí. Son los previos a un LP. No sé si lo podíamos contar, supongo que sí. Sale el 31 de octubre y va a tener 12 canciones. Y estamos emocionadas. (risas)
En «Sóltame», habláis de una relación que quieres que acabe, pero que al mismo tiempo es difícil de olvidar.
Sí, sí, creo que todos nos identificamos con el ir y volver, todo eso. Bueno, también como que le gusta sufrir, entonces lo podéis soltar, pero decidís no hacerlo porque da igual. Es más divertido cuando hay drama. (risas)
En «FishyShopper» habláis de una relación tremendamente tóxica. Aunque tenéis vuestro propio estilo, en este tema se deja oír vuestra influencia «Strokiana».
Sí, sí. La habéis interpretado bien. Muy buena interpretación.
Somos muy fanáticas de The Strokes. Gracias a The Strokes nos conocemos. Así que siempre nos atraviesan de una forma muy especial.

En «What you doing’» cantáis: “ supersónica, interactiva, reactiva, indecisa”. ¿Hay una parte de vosotras ahí? Bueno, este disco en general es mucho más personal que nuestro disco anterior, que por más que también era sobre nosotras, no profundizaba tanto específicamente. Y con este disco queríamos justamente expresarnos más y ser más personales.
Como habéis comentado, vais a publicar un disco dentro de poco. ¿Se han quedado muchas canciones en el tintero?
¿Cómo ha sido llegar a un acuerdo?
Sí, muchísimas, muchísimas. Sí, sí.
Fue bastante fácil. De hecho, compartimos muchas opiniones. Hay una canción que la grabamos y todo y al final decidimos que no esté, porque sentimos que no le hicimos justicia y queremos grabarla en otro momento. Y son decisiones que no son siempre fáciles de tomar porque termina siendo algo bastante subjetivo.
Sí, o hasta si no es objetivo, creo que si a una le entusiasma una canción, le pega ese entusiasmo a la otra.
En breve actuáis en Argentina, Canadá, Estados Unidos, Japón, donde además habéis hecho sold out. ¿Hay proyectado algo ya de cara al 2026?
Tenemos muchas ganas de hacer una gira más extensa por Europa, ahora que vamos a estar ahí es como que queremos aprovechar. Siempre nos llegan muchas oportunidades que no podemos aceptar porque si vamos y volvemos tanto es muy caro.

Tenéis una versión de «Take on Me», de los noruegos A-ha, ¿es un homenaje a los ochenta?
Es exactamente el tipo de música que nos gusta. Somos re fans de las canciones ochenteras. Quizás no es la música que hacemos, porque hacemos rock y vivimos en el rock. Pero sí nos encanta la música de los ochenta y sentimos como que es una canción que conecta con todo el mundo.
Sí, y también esta canción tenía la particularidad de que podíamos reversionarla e iba a permanecer siendo una canción súper icónica, pero le podíamos dar este sonido que re va con nosotras. Así que era como la canción perfecta para hacerlo.
¿Conocéis la escena española?
Si, nos encanta Hinds. Carolina Durante, Depresión Sonora. Y más que quizás se me están escapando. Nuestros amigos de Cupido. Russian Red.
¿Cuál sería vuestra cronología musical?
Yo la tengo muy definida. Al principio es más lineal, después ahora ya es más… mejorada, más extraña.
Fue Shakira, The Beatles, Queen, Arctic Monkeys, The Strokes. Eso estuvo desde 2017 hasta 2022, digamos. One Direction también, antes de todo eso One Direction. Pero tenía como nueve años. Y nada, y después descubrí a Hinds, a Carolina Durante, me metí más en el mundo indie.
Bueno, en mi casa mi mamá escuchaba Radiohead y Blur, mi papá escuchaba folklore, teníamos un disco de Kevin Johansen, algo de Charly. Yo veía Disney Channel, entonces me encantaba Hannah Montana, me encantaban los Jonas Brothers. Y después, a los once, doce años más o menos, descubrí Radiohead. Y me encantó Radiohead. Y escuchaba mucho toda la discografía. A los catorce descubrí a The Strokes, que fue como un gran quiebre en mi vida en un millón de sentidos. Y ahí, bueno, empezó todo el indie como Arctic Monkeys, The Vaccines, todo ese mundo que hasta el día de hoy sigue impactándome. Seguí escuchando mucho a Charly.

¿A qué grupo o artista que ya no está os hubiera gustado ver?
The Beatles.
Sí, The Beatles. Creo que también a lo mejor Queen. Ojo, igual, porque el show en vivo de Queen, por los vídeos que vi…
¿Cuál ha sido la actuación que más os ha sorprendido?
París, sí, París. Fue súper. Nos sorprendió muchísimo la primera vez que fuimos y la segunda también fue increíble. Porque, por un lado, no esperábamos tanta repercusión y tanto cariño estando tan lejos y… no sé, los franceses tienen una reputación de ser más fríos, pero nos recibieron con mucho cariño. Muy cariñosos, muy apasionados. Un público ideal. Queremos volver a París ya.
¿Y vuestra experiencia en España? ¿Qué tal fue?
Tocamos en Madrid y en Barcelona. Creo que dos veces en los dos lados. Sí. Y estuvo buenísimo.
El último show de Madrid fue un poco desesperante porque justo había perdido la valija en el aeropuerto y entonces fuimos a comprar ropa y fue como muy estresante. Las medidas estaban raras. (risas) Sí y después nos paró la policía.
Estaban vestidos de civiles. Vinieron y tomaron mis datos, aunque no pasó nada. Pero fue un momento raro. Y bueno, en Madrid tuvimos el mejor técnico de sonido de todas las giras.
Sí, un genio.
En la sala Sol
Y después en Barcelona también fue estresante porque me olvidé de la insulina. (risas) Soy diabética y me la olvidé en Madrid. Entonces, de repente tuve que pedirle a un amigo. Justo tenía un amigo diabético en Barcelona y me trajo la insulina.
Y te electrocutaba el bajo también.
Ay, sí. Buf!!
Hemos tenido muchos problemas, sí. En los últimos shows de Madrid y Barcelona, en España. Pero siempre lo pasamos bien. La gente también. Y con muy buen onda.

¿En qué escenario o país os gustaría actuar?
Wembley.
No, no, para mí no puede haber uno.
River o un Madison Square Garden.
No sé si sería We Made It, pero sería un momento de redistrubución lindo. Pero para mí Pacífica no tiene techo.
No, no. Nunca. We never make it. Siempre para adelante.
¿A qué película o serie de televisión os hubiera gustado ponerle banda sonora?
Voy a decir que cuando hacíamos el primer disco siempre jodíamos con que son todas canciones como para una road movie, como esas pelis yankees donde están en la RV, como en la ruta, o como que en medio de una college movie y al final de la película, como en los créditos… entonces esas vibras nos daban. Podrían ir muy bien nuestras canciones.
¿Creéis que gracias a las redes sociales, la escena argentina, la española, el resto de los países de América podrá acercarse más?
No sé si tanto. Yo creo que ya está sucediendo. Sucede, pero al mismo tiempo las culturas son tan distintas… depende de qué género, ¿no? Pero siento que lo que está muy de moda, bueno, al final del día es todo lo mismo. Me he metido para atrás. (risas) Aunque igual ahora se valora mucho la individualidad, entonces quizás pasa todo lo contrario. Después de tanta globalización y de que todos nos mezclamos, se termina valorando más que, por ejemplo, se separe más la música española de la argentina. Hay que ver cómo evoluciona la cosa.
¿Creéis que las redes sociales ayudan o perjudican? ¿Y hay algún momento en vuestra carrera o en la carrera de un artista en el que dejen de ser necesarias para promocionarse?
Son súper necesarias.
Hay un vídeo de Tyler, The Creator que dice: “¿Qué haces? O sea,haces una canción y no la promocionas. Bueno, entonces sos un estúpido, ¿no lo ves?.Y por más que la gente diga que es trivial, que no sirve, que no sé qué,
siempre se puede crecer más. Y especialmente nosotras, somos una banda que surge de las redes sociales y cuyo inicio está muy basado en eso. Nos conocimos por Instagram y todo,y también hay algo muy real. Siempre, siempre, es obvio que hay muchas cosas malas en las redes sociales, pero creo que la conexión que uno consigue a través de ellas es algo muy valioso.
¿Tenéis alguna anécdota que contarnos?
¿Historias que tenemos? Por ejemplo… (risas), electrocutaciones de todo tipo.
Nos cruzamos con Brian May en Los Ángeles.
Sí. Tengo una foto con él. Comiendo sushi! (risas)