JUEVES EN SONORAMA RIBERA 2025: OCHO ESCENARIOS, MÁS DE 40 CONCIERTOS Y TREINTA Y OCHO MIL PERSONAS EN PIE

Este jueves marcó un punto de inflexión en Sonorama Ribera 2025. Más de treinta y ocho mil personas, ocho escenarios, más de 40 conciertos, y una ciudad completamente activada desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la madrugada. Y lo mejor: una programación que sabe combinar música en directo, ciencia, comedia, y esa manera tan única que tiene Aranda de Duero de vivir un festival.
La actividad de la mañana arrancó con la rueda de prensa de Café Quijano en el Ayuntamiento de Aranda de Duero, durante la que se presentó la Subasta Solidaria de Sonorama Ribera en favor de las personas afectadas por la DANA: 29 instrumentos musicales —guitarras, ukeleles— firmados artistas y bandas de la talla de Arde Bogotá, Rozalén, Xoel López, Omar Montes, Shinova, Viva Suecia, Dani Martín, Fermín Muguruza y más.
“Sonorama siempre está al lado de la gente. Y, cuando nuestra gente nos necesita tenemos que sumar.. Porque juntos, como tantas veces hemos cantado a pleno pulmón en el festival, también podemos hacer mucho ruido. Del bueno”, indicó Javier Ajenjo,el director de Sonorama Ribera, que volvió a dar buena muestra en la rueda de prensa del espíritu comprometido y solidario del festival. “Somos gente de paz, creemos en un mundo justo para todxs. Queremos dejar de ver a niños muriendo de hambre, que se acabe la injusticia. ¡Qué paren la guerra en Palestina! Queremos paz”.
La Subasta solidaria de Sonorama Ribera para lxs afectadxs por la DANA ya está en marcha en www.sonoramaribera.com/subasta/ y cada puja tiene un precio de salida de 150 euros.
Ayer también se vivió la primera gran Plaza del Trigo-Vibra Mahou del año. Miles y miles de personas hicieron cola para no perderse el concierto sorpresa Ribera del Duero que protagonizó Despistaos: un show cañero, callejero, muy de tú a tú.
A partir de la tarde todo el recinto del festival cobró vida. En el escenario Aranda de Duero se sucedieron conciertos potentes de Ash, Café Quijano, Pignoise, Viva Suecia y el fiestón final de Fuzzz by DJ Nano, que convirtió la explanada en una pista de baile sin tregua. Precisamente, Viva Suecia ofreció uno de los directos más esperados del día, derrochando himnos coreables y con una entrega total, demostrando por qué se ha consolidado como uno de los grandes referentes del pop rock nacional.

En el escenario Ribera del Duero, el público vibró con los directos de Supergrass, Ginebras, Arizona Baby, Cupido y Siloé. El regreso de Supergrass, tras años de ausencia, fue un auténtico acontecimiento: la banda británica, mítica dentro de la escena britpop de los 90, firmó un show generoso, intenso y enérgico. Con una base de seguidores fieles y nuevos adeptos descubriendo su música en directo, dejaron claro que su legado sigue muy vivo y que Sonorama Ribera es el lugar perfecto para reivindicarlo.

El Tierra de Sabor mantuvo el pulso del festival con propuestas como Enol, Exsonvaldes, Raule, Walls y Parquesvr, mientras que el escenario AFMCYL ofrecía una programación diversa que fue encadenando a Capitán Sunrise, Camellos, Marlon, Hens, Trashi, Neverland Bari y Ani Queen, entre otros.

Uno de los rincones más celebrados fue el escenario Comedia, ya habitual en el festival. Su programación arrancó con el podcast Torreznos, ofrecido por Ruta del Vino Ribera del Duero, seguido de las actuaciones de Igor Paskual, David Domínguez o Los Gandules.
Y para cerrar la noche, el nuevo Glo Music Hall fue una auténtica sorpresa. Con una propuesta más enérgica, reunió sobre su tarima a artistas como Mercedes Cañas, Hey Kid, Mediocre DJ, Maren, Ox, Mauri, David Nal o Los Maya.

Con esta jornada, Sonorama Ribera mostró su mejor versión: ecléctico, estructurado, urbano y vivo. Un festival que no se conforma con repetir fórmulas y que continúa ampliando su narrativa escénica. El jueves fue largo, intenso, divertido, diferente. Hoy viernes, nueva cita con la buena música, con la irreverencia de Carolina Durante, los sonidos míticos de Franz Ferdinand, y el que será sin duda uno de los momentos más recordados de la 28 edición: el primer escenario principal de Barry B, artista arandino que ha crecido entre bambalinas y al que toda Aranda de Duero está deseando aplaudir.
Sonorama Ribera es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Aranda de Duero. Cuenta con el apoyo de Vibra Mahou, la plataforma de promoción de la cultura de Mahou, la Denominación de Origen Ribera del Duero y Tierra de Sabor, la marca de calidad de la Junta de Castilla y León para los productos agroalimentarios de la comunidad autónoma.