TAHM (Versión Española)

CUANDO LA GENTE CANTA TUS CANCIONES, ES UN SUEÑO, REALMENTE MARAVILLOSO

TAHM

Entrevistamos a Katie, vocalista del grupo británico TAHM. Nos habla de su último trabajo, al mismo tiempo, tenemos la oportunidad de conocerlos un poco más

– Cuando la gente canta tus canciones, es un sueño, realmente maravilloso –

Say Wathever es vuestro último lanzamiento, ¿es el prólogo de un nuevo trabajo? Y, si es así, ¿iréis publicando canciones poco a poco? ¿Antes de que acabe el año?

Sí, tenemos definitivamente una canción más que vamos a lanzar, probablemente a finales de noviembre, con tiempo de sobra. Y, luego, sí, en realidad tenemos otras cuatro ya grabadas, mezcladas y listas para sacar. Así que, creo que tenemos como objetivo lanzar una aproximadamente cada dos meses, de modo que tenemos material suficiente para llegar hasta el próximo mes. Y seguimos componiendo, así que también tenemos cosas a punto de caramelo.

«Little devil» ¿habla de una relación tóxica que ha llegado al límite?

Sí, claro. Sí, creo que fue… Sí, tal vez un tema un poco difícil sobre el que escribir, pero fue muy catártico escribir la canción, o más bien, escribir esas letras. Y sí, trataba de cómo manejar ese tipo de relación con alguien que tiene un temperamento un poco explosivo, como caminar sobre cáscaras de huevo. Pero sí, me alegré mucho de que al final saliera como un «basta ya, sigamos adelante». Así que sentí que no era tanto quedarse atrapada en lo terrible de la situación, sino más bien reaccionar y decir: «sí, esto es suficiente». Así que sí, de esa manera fue positivo.

«Ghosthed», es algo que siempre ha pasado. ¿Creéis que ahora con las redes sociales ocurre todavía más?

Oh, definitivamente. Quiero decir, siempre ha pasado, ¿no? La gente siempre podía no contestar una llamada. Pero sí, ahora es mucho más fácil. Supongo que ahora puedes simplemente bloquear a alguien con un clic. Así que sí, definitivamente. Creo que es algo que la mayoría de la gente ha experimentado, ya sea haciéndolo ellos mismos o que se lo hayan hecho a ellos. Y sí, sí, es un lado bastante duro de las redes sociales.

Pero también pueden traer mucha alegría y cosas positivas. Son tiempos interesantes. Lo único que puedo decir es que me alegro de no haber tenido eso mientras crecía. Cuando era adolescente, eso habría… [risas] hecho la vida mucho más difícil, creo.

«17 years» ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? En especial, ¿la adolescencia?

Creo que, otra vez, es una canción sobre haber pasado por un momento difícil y, de alguna manera, celebrar que eso ya quedó atrás. Tiene un toque más juguetón. Es como decir… sí, estos tiempos fueron duros, pero ya pasó, dejémoslo estar y sigamos adelante. Y, al mismo tiempo, quizá ser un poco crítica con la persona sobre la que trata la canción, lo cual también fue bastante divertido.

«Tonight we are strangers«: ¿Es sobre una relación donde ha dejado de existir el amor, donde queda solo la atracción física y el resto es mentira?

En realidad, esa canción y las seis canciones de ese EP fueron coescritas con Tom, de Kiwi. Fue un proyecto colaborativo. Y nunca había hecho eso antes — coescribir letras con alguien. Así que muchas de ellas terminaron siendo algo… como… las dos perspectivas de una relación. Así que, fue realmente interesante. Tanto Tom como yo podíamos proponer el primer verso o la primera idea, pero luego la otra persona casi siempre escribía una opinión o perspectiva opuesta. Así que sí, trataba mucho sobre los dos lados de los problemas en las relaciones, pero, realmente, disfruté hacerlo, la verdad. En parte, te quita presión. Si eres el único escritor, eso es todo —si tienes un bloqueo mental, no hay nadie que te ayude. Así que, me encantó escribir con alguien. Tener esa otra perspectiva fue genial. Disfruté mucho, mucho hacer eso.

¿Qué opinas sobre las redes sociales y la música? ¿Se convierte en una esclavitud el tener que estar constantemente en Instagram, X, etc.?

Sí, es otro mundo. O sea, obviamente yo misma usaba redes sociales (personales) antes de empezar a promocionar TAHM, pero habiendo tenido una carrera musical a principios de los 2000, la diferencia es brutal. Lo que más cambia con las redes sociales es que ahora todo es autopromoción. Ha sido un aprendizaje enorme. Sabíamos cómo hacer una publicación, poner la música, manejar lo técnico… pero ha sido súper interesante ver cómo otros artistas promocionan su música. No puedes simplemente subir una canción y decir: «Oye, escúchanos», porque la gente pasa de largo. Entonces, terminas metida en ese lío de pensar: «¿qué hace que una publicación sea interesante? ¿Cómo mantienes a la gente entretenida? ¿Cómo haces que se queden a mirar?» Porque creo que estoy en lo cierto, cuando digo que tienes uno o tres segundos mientras alguien baja la pantalla. Y la mayoría lo hace en silencio, ni siquiera con el sonido activado. Así que tienes que poner algo en la pantalla en el primer segundo que llame la atención. Por eso, a veces nos disfrazamos con una cabeza de conejo o con un traje de robot. La idea es pensar qué va a enganchar a la gente. Ha sido súper interesante, y también bastante difícil.

¿En qué escenario o país os gustaría tocar?

Bueno, en realidad no hemos tocado en directo desde hace mucho, mucho, mucho tiempo. Así que, creo que, a decir verdad, cualquier lugar sería un buen comienzo. Cuando este proyecto empezó, era más bien un proyecto de estudio. Nunca pensamos en llevarlo a los escenarios, pero supongo que esa idea está empezando a resonar ahora en nuestras cabezas. Hemos empezado a ensayar, y ha sido muy bonito porque hacía mucho tiempo que no nos juntábamos todos como banda para ensayar. Sí, creo que, sinceramente, un simple concierto en cualquier lugar sería un gran paso para nosotros en este momento, pero sí, incluso en el pasado, nunca hemos tocado fuera del Reino Unido. Así que, supongo que llevarlo al extranjero, a cualquier lugar, sería una pasada.

¿A qué grupo o artista que ya no está os hubiera gustado ver?

Me encanta un poco del Rock de los años 70. Me habría encantado ver a Led Zeppelin en directo. Cuando era pequeña, estaba obsesionada con ellos. Mis amigos y yo solíamos ver todos sus videos de directos una y otra vez. Hubiera sido un sueño; me hubiera encantado haberlos visto tocar.

¿Cuál es la actuación que más os ha sorprendido?

He estado tocando en bandas desde que era muy joven.

Tenía 16 años cuando empecé a tocar en bandas. He pasado de los públicos más pequeños —tres personas en un bar, que solo estaban tomando algo y con la espalda vuelta— a algunos bastante más grandes.

Cuando la gente canta tus canciones, algo que empezó a pasar mucho más tarde, después de que comenzáramos a despegar; ¡eso fue un sueño, de verdad! Es maravilloso. Y, bueno, sería genial volver a vivir eso en algún momento.

¿Cuál es tu cronología musical? Es decir, empezamos a escuchar música cuando tenemos 10, 11 años, pasando por la adolescencia y hasta ahora.

Sí… bueno, yo era una niña muy precoz, así que escuchaba bandas desde que era muy pequeña. Recuerdo tener ocho o nueve años y sentirme desesperada por ser mayor, para poder ir a ver conciertos. Y supongo que, sí, cuando tenía más o menos 13 años, fue cuando empecé. Bueno, ya tenía dinero para comprarme yo mi propia música.

Luego pasé por fases en las que era muy estricta con los géneros y estilos que escuchaba. Escuché varios géneros diferentes, pero me aferraba rígidamente a cada uno. Y creo que lo bonito de hacerse mayor es que ya no importa el estilo. Escucho encantada algo muy alternativo, algo súper comercial y Pop. No me importa. Una buena canción es una buena canción. Y, bueno, escucho encantada, no sé, a Taylor Swift, Metallica… o lo que sea.

¿A qué película te hubiera gustado ponerle banda sonora?

Básicamente, a cualquiera de esas películas de los 80, como Regreso al futuro, E.T., Jóvenes ocultos, alguna de esas, seguro. ¿Conocéis Jóvenes ocultos? Es de los 80 y tenía algunas de las grandes estrellas de la época, como Kiefer Sutherland, y ese tipo de actores americanos de cine de los 80. Es como una peli de vampiros, aunque tiene una banda sonora súper buena. Habría sido increíble escribir algo para una peli así. Sí, diría que Jóvenes ocultos.

¿Nos puedes contar una anécdota que os haya sucedido?

[Risas] Sí, claro. Bueno, es sobre el nombre de la banda, que tiene una anécdota bastante divertida. Como seguramente sabréis, cuando empezamos esta banda con los miembros actuales, era como en los años 90, hace mucho tiempo. La versión actual de nuestra música surgió cuando conocimos a alguien que estaba en otra banda y se nos ocurrió escribir una canción juntos. Así fue como todo comenzó.

El chico se llamaba Tom, y en ese momento tendría unos 21 o 22 años. No diré exactamente cuántos años era yo mayor que él, pero unos pocos, digamos. Yo siempre solía estar muy encima de él, y alguien dijo: «Madre mía, pareces su madre». O sea, él ya era adulto, no hacía falta preocuparse tanto por él.

Y, bueno, TAHM, T-A-H-M, en realidad, significa Tom And His Mother (Tom y su madre), porque todos pensaban que yo estaba siendo como su madre, lo que me hace muy mayor. (risas) De ahí viene el nombre TAHM.

Compartir

Artículos relacionados

LORREINE

ANUNCIAN LAS PRIMERAS FECHAS DE SU GIRA DE SALAS 2025/2026...

RONRONEO

SE ABRE EN CANAL CON LA CANCIÓN MÁS ÍNTIMA Y DESNUDA DE SU NUEVO DISCO...