VENTURI

ENTREVISTAMOS AL GRUPO MADRILEÑO HEREDEROS DE LA MÚSICA DEL 2000

CONOCEMOS MÁS AL GRUPO MADRILEÑO EN UNA DIVERTIDA ENTREVISTA

«A veces, los errores, es lo mejor que te puede pasar»

¿Cómo surge la colaboración con Alison Darwin?

Porque somos amigos. Porque nos conocemos de… que nos molábamos y tal, y… y… al final, como decimos, hemos grabado los dos con Carlos, pues ha sido súper fácil. “Oye, tengo estos dos temas, ¿les apetece tocar alguno?” Entonces, uno de los temas lo echamos un ojo nosotros también, y hicimos al final un mix. El tema es que ellos, justo dio la casualidad que fueron a grabar con Carlos, y Carlos tiene el estudio en el pueblo donde vivíamos nosotros, donde hemos estado toda nuestra vida.

Entonces, pues nada, fue acercarnos una tarde, tenían la canción, nos la enseñaron, pero le dimos una vuelta entre todos y… fue bastante… porque no fue una colaboración de que nos mandaran unos versos y que Dani los cantara, nos juntamos a componer la canción juntos. Bueno, a cambiarla, porque ya estaba bastante hecha. Pero le dimos una vuelta bastante buena.

¿Cómo os ponéis de acuerdo a la hora de componer? ¿Es fácil el consenso?

A puñetazos, siempre. (risas)

Eso es. A hostia limpia.

Decidimos, antes de empezar la canción, saber qué armas se pueden utilizar. Armas blancas. Alguna vez ya hemos metido pistolas de balines… (risas)

¿Algún machete?

Hay machetes también.

Antes jugábamos… (es que somos de pueblo)… Antes jugábamos con las pistolas de balines, las cargábamos con papel albal y nos pegábamos de tiros. Ahí en casa de Lucas.

Eso es verdad. Pero a la hora de componer, la verdad es que fluye todo bastante natural, porque aunque estemos… escuchamos un poco todo lo mismo y luego cada uno tira un poco más hacia una cosa, pero luego en el local, lo que va saliendo, nos adaptamos. Si nos mola lo que propone uno, nos dejamos llevar.

¿Sabes lo que pasa? Que tenemos mucha confianza. Entonces, para lo bueno y para lo malo, a veces es un poco cortante, pero si algo no gusta, pues lo dices.

Solemos también intentar tener paciencia y dar oportunidades. Por ejemplo, a lo mejor alguien está muy obsesionado con una historia y a mí no me convence, pues voy a esperar, que con el tiempo, al final… la percepción cambia. O yo me doy cuenta de que me estaba equivocando, o él se dice… ya… hay que ceder…

Habéis dicho alguna vez que no tenéis un estilo definido. Que lo mismo tocáis un poco de rock ,postpunk, etc… ¿Notáis que vuestro estilo ha cambiado por las influencias externas ?

No la sentimos, pero siempre está ahí.

Lo que no hacemos es ir con las modas, ni con lo que se escuche más, ni con lo que funcione más, a lo mejor. Nosotros hacemos lo que nos gusta y ya está.

Y nunca componemos desde una idea de… “Este tema nos mola, vamos a intentar hacer algo así” o “me quiero parecer a esto”, no. Cada uno trae algo de casa, normalmente, y luego lo vamos construyendo. No es que digas: “Joder, estoy ahora escuchando esto, estoy componiendo algo en esa línea”, y inevitablemente quizás resuene a ello, pero no es algo que hagamos a posta.

Yo creo que se nota bastante nuestra influencia de los dosmiles, del inicio de los dosmiles, y los herederos. Todo lo que hemos generado desde el 2010 en adelante. Yo creo que ese es nuestro estilo. Es verdad que nos podemos salir, nos podemos abrir, somos versátiles en ese aspecto, que no nos importa a veces decir: “Oye, pues esto también me gusta.” Pero yo creo que viene una guía muy clara ahí.

Uno de vuestros temas, “Ser cruel”, habla de… “En pocos días voy a volver a caer.” Y “Ser cruel”, en la canción parece que llega a ser incluso un poco atractivo. ¿Es así?

Sí, al final de esa canción, “Ser cruel”, la cruel es la persona que tienes enfrente, que tú, por tus emociones y por tus impulsos, no puedes luchar contra ella. Entonces la llamas como que es cruel esa persona, porque puede jugar contigo, porque estás emocionalmente comprometido, porque te gusta o lo que sea. Entonces va un poco en ese tono. Es justo lo que has dicho, es súper atractivo.

En “Estás bien”, habláis de vuestras malas decisiones. Igual que en el tema anterior, la protagonista vuelve a caer otra vez. ¿Creéis que hay una oportunidad entre los errores de la vida? Porque decís: “Otra vez vuelvo a caer, vuelvo a caer.”

Somos muy tontos, como pueden ver en esas canciones. (risas)

Es humano eso.

La vida se construye, ¿no? Y tanto los errores como lo que has hecho bien te sirven. Y a veces los errores son lo mejor que te puede pasar, ¿no? Porque tienes experiencias de la hostia, puedes aprender cosas de la hostia. Yo creo que van por ahí.

“La Noria” es un estilo, algo más punk que el resto del disco, con una historia algo complicada ¿estamos en lo cierto?

“La Noria” es un poco desmadre. No creo que sea una canción con un trasfondo muy corto. Es una historia bastante directa que yo creo que intentamos que todo el mundo nos sintamos un poco, joder, en esa situación, como nos molaría haber estado. Siendo la persona que la canta. No la que la sufre.

Y la que la sufre también.

¡O a lo mejor las dos!

También, también.

Es una forma de ver las cosas positivas en esta historia.

Al final es un problema, ¿no?, que tiene el gordo, pero en ese caso pues… Está llevado como que se ha casado y es como, joder, al extremo, ¿no? Te has casado y al final… la has cagado. Y te han dejado tirada o tirado. Y entonces un poco pues la vida sigue. Y aquí estamos nosotros, tus amigos, quien sea, en ese momento, para coger y sacarte de fiesta por ahí …

Yo creo que va un poco nuestra actitud en general frente a la vida, de intentar ver el lado positivo de los momentos no tan buenos. Que siempre todos tenemos momentos así un poco chungos, pero yo creo que nosotros somos especialistas en reírnos de las desgracias.

Y no regodearnos…

Sí, reírnos de eso y apoyarnos unos a otros, e intentar apoyar al que lo necesite en ese momento.

“Toda la noche”, ¿es una historia que empieza a surgir? Hay un “Te llamaré luego”… pero no sin mucha certeza…

Es que deja la incertidumbre un poco. Es como una persona que está de puta madre como está, y está en esa situación, y dice: “Yo quiero seguir así, yo no quiero tener pareja, yo quiero seguir haciendo mis cosas, pero llámame, que me lo estoy pasando bien.”

Yo creo que da un poco una sensación del principio de algo, de algo que empieza como algo sin importancia, pero como que estás dando pie a darle un paso más a eso, abriendo esa puerta.

Sin buscarlo, sin buscarlo.

«Fat Toni» ¿Está inspirada en un personaje? ¿Es una canción de desengaño, que habéis sufrido alguno…?

(risas) Sí, sí, hay varios. Mira, esta canción… Voy a contar lo que yo tengo en la cabeza, pero Dani la escribió pensando en una cosa, y cuando yo la escuché pensé que hablaba de mí. Pero no estaba hablando de mí, estaba hablando de algo que le pasó a él, o sea, relacionado con una cosa que le pasó a él, pero sin darse cuenta describió perfectamente lo que me pasó a mí, literalmente además.

¡Pero cuenta lo que te pasó.!

No, no hace falta que demos detalle. Ya hay una canción que lo cuenta perfectamente: una exnovia mía con uno de mis mejores amigos, además. Que seguimos siendo muy amigos, ¿eh?

Hay que conocer el pasado para que el futuro no vuelva a ser igual.

Es mi punto, Rajoy. (risas)

Alguna vez en la vida, conocemos a una persona que nos cae mal. Y nos gustaría despacharnos a gusto, pero una cosa es la canción y otra cosa es el hacerlo, ¿no? Y en “Te conozco bien” lo dice muy directamente. La canción dice perdona… pero finalmente lo acaba diciendo…

Claro. Nosotros creemos que normalmente no merece la pena, entonces no tengo ningún momento en el que diga “lo hemos hecho”. No te puedo decir “a lo mejor lo hemos hecho”, pero por lo general, cuando nos ha pasado eso, casi siempre es por hablar uno entre nosotros que tomar la decisión de decírselo, porque es que no merece la pena, es que no sirve de nada.

¿Y en “Ha sido violento”?

Bueno, la de “Ha sido violento” tiene una historia un poco más profunda, quizás.

A ver, pues la verdad es que ahí estábamos en un momento en que estábamos, bueno, justo en cambios y tal, y bueno… Tampoco voy a decir de quién habla ni nada, pero sí que tiene sus raíces.

Nadie lo va a saber, pero esta canción habla un poco… Está muy dirigida a algo en concreto que no queremos decir, pero por cómo nos hizo sentir unos actos de algo que, bueno, que nos despertó eso, y Dani escribió esa letra, que la verdad que, aunque lo escribió él, yo creo que todos nos sentimos muy descargados.

Parece como que es para una persona, ¿no?, pero no es para una persona. Es algo hacia el grupo, no es algo personal, es algo hacia el grupo. Es algo que sentimos como una traición hacia nuestra banda en un momento concreto.

Que nos dijeran eso nos parece una falta de respeto y lo plasmamos en una canción que, bueno, que también cada uno la puede llevar a donde quiera.

¿A qué película os hubiera gustado ponerle banda sonora?

Trainspotting, aunque es difícil tocar eso

Me hubiera gustadola banda sonora de Regreso a el futuro. Tiene buenos temas, hay muy buenos temas.

Ocean´s Eleven

A mí es la de Primos. (Risas)

Snatch cerdos y diamantes, yo creo que a todos nos gusta

Hay grupos o artistas, que tienen alguna manía o ritual antes de actuar, ¿os ocurre?,

No. No, no es nuestro. O sea, rituales como tal, no. Siempre intentamos tomarnos algo, pasarlo bien un rato antes, y con cabeza, porque hay que tocar. A nosotros nos gusta quedarnos un par de minutos solos. A nosotros nos gusta ir después, y normalmente no pasa. Entonces, ese momento de estar los cuatro solos, ¿sabes?

El ritual más después suele ser cuando aparcamos en la furgoneta, que recogemos todo y nos vamos los cuatro a un parking, y nos gusta estar los cuatro porque no cabemos más en la furgoneta. Y es el momento de: “¿Qué te ha ido el bolo? ¿Guay? ¿Has visto a no sé quién en el público?” Ese momento es guay, aunque parezca una putada acabar el concierto y que está todo el mundo, a lo mejor hay un montón de amigos que quieren estar contigo, pero nosotros, lo que puede parecer una putada que es ir a aparcar la furgoneta a un parking, a alejarte, vamos los cuatro, nos metemos en la furgoneta, y luego ya les llamaremos.

Y nos quedamos solos, nos relajamos, comentamos el concierto entre los que hemos estado ahí, ¿sabes? Joel, que siempre está con nosotros, y decir: “Oye, ¿cómo lo has visto?” Y ahí comentar un poco más en la intimidad, y luego ya llegas… Una copa, relajado.

Es más el ritual después que antes del concierto.

¿Cuál es la actuación que nunca vais a olvidar?

A mí me encantó el festival Cala Mijas. Me gustó mucho.

Y este Sonorama, David.

Guay, es verdad. Yo no solo el Sonorama, no lo disfruté tanto como quería. Porque era muy tarde, y fuimos desde pronto porque había amigos y demás. Y estuvimos ahí, todo el mundo de fiesta, y nosotros no podíamos… O sea, estábamos controlándonos porque queríamos estar a la altura. Y había mucho ruido, mucho estrés, y estábamos ahí como controlándonos, esperando que llegase el momento de tocar, que al final fueron las 3 de la mañana. Yo estuve ahí un poco nervioso hasta que llegó el momento. Luego el concierto lo disfruté.

Pero el Cala Mijas, por ejemplo, que decía Jonás, para mí ese sí que fue una locura. También es que era mucho más pronto, pero tuvimos la suerte de que tocábamos en el escenario al lado del de Arctic Monkeys. Entonces, Arctic Monkeys tenía gente haciendo cola desde las 6 de la tarde, por lo tanto, por lo que fuese, se tuvieron que tragar el nuestro, y se subieron al carro y estuvieron a tope. Entonces fue un bolo que, siendo una hora bastante mala y el primer día del festival, fue la hostia. Eso no nos lo esperábamos tan heavy, yo creo, y para mí también va a ser eso algo de…

Yo diría que… A lo mejor suena como un topicazo, ¿no?, porque todo el mundo dice: “En el primer concierto”, porque hicimos muchos conciertos por la zona, a lo mejor dos o tres, pero un concierto que hicimos en el bar Rocío , tío.

Yo recuerdo que hicimos dos, creo, ahí, ¿no?

Sí, el primero fue el bueno. El uno de los dos, pues no me acuerdo cuál fue de los dos, pero fue la hostia. Se acabó toda la bebida del bar.

Claro, estaban amigos, estaba gente que no conocía, y nos sorprendió que se emocionasen tanto.

Y se acabó la bebida. No sé si porque no compró suficiente, pero se acabó. No cabía todo el mundo, o sea…

O sea, para nosotros fue un subidón.

Va a ser muy bien queda, pero es que lo hablamos mucho. Creo que hay pocos conciertos de los que no nos llevemos algo, porque hoy, ya lo de Los Molinos nos vamos a acordar, cuando vamos al Náutico es la hostia, cuando vamos… O sea, siempre pensamos que al final vivimos experiencias bastante guapas, donde vayamos, porque tocas en sitios chulos, con otra gente, te llevas cosas de casi todo.

¿Qué grupos os hubiera gustado ver que ya no están?

Bob Marley.

Nirvana.

The Clash, Los Clash.

Elvis.

Bueno, y The Beatles, ¿eh?

Los Beatles, la verdad que si!! Sí.

Pensándolo bien, igual…Los Beatles.

Mi abuela los vio, a los Beatles, en Las Ventas.

—¿En Las Ventas?

Sí, en Las Ventas. —Era de esas que estaban ahí… “¡Aaaaah! ¡Aaaaah!”

¿Tenéis alguna anécdota de las que se pueden publicar?

Pues mira, hemos ido a la plaza de Alcázar de San Juan y estaban todos los bares cerrados. (risas)

Solo había heladerías!!

Hay una que nos ha venido a la mente últimamente. Ya la hemos contado, pero yo creo que es graciosa. Y fue una vez que tocamos en Bilbao, en el BIME, en el Festival BIME. Y luego nos fuimos de fiesta para variar un poco. Y a las 6 de la mañana, antes de irnos al hotel, de repente pasamos por una zona de basuras y nos encontramos un sofá que estaba de la hostia, de bien. Y lo cogimos, nos lo llevamos a la furgoneta. Y como no cabía en la furgoneta, lo pusimos en el techo con unas cinchas y nos lo llevamos a Madrid. Y ese sofá ha estado en casa de Dani hasta hace muy poco.

Compartir

Artículos relacionados

COSQUIN ROCK

SEBASTIÁN YATRA, GRAN CABEZA DE CARTEL PARA EL FESTIVAL...

Arranca el Zeporock

LA JORNADA DEL VIERNES DIO COMIENZÓ AL FESTIVAL EN LA LOCALIDAD MANCHEGA DE EL TOBOSO...

© NOSOLOINDE 2025  | POLÍTICA DE PRIVACIDAD  | COOKIES